Acceso gratuito a Internet, un derecho humano básico, gritan investigadores


Con el compromiso político y los debates cada vez más en línea, el acceso gratuito a Internet debe considerarse como un derecho humano, ya que las personas que no pueden conectarse en línea, particularmente en los países en desarrollo, carecen de formas significativas de influir en los actores globales que dan forma a sus vidas cotidianas, subrayaron los investigadores .

Las libertades básicas que muchos dan por sentado, como la libre expresión, la libertad de información y la libertad de reunión, se ven socavadas si algunos ciudadanos tienen acceso a Internet y otros no. dijo El equipo de la Universidad de Birmingham.

Kerala, por ejemplo, ha declarado que el acceso universal a Internet es un derecho humano y su objetivo es proporcionarlo a sus 3,5 millones de personas para fines de este año.

"El acceso a Internet no es un lujo, sino un derecho humano moral y todos deberían tener acceso sin supervisión y sin censura a este medio global, proporcionado de forma gratuita para aquellos que no pueden pagarlo", comentó el Dr. Merten Reglitz, profesor de Ética Global en la Universidad de Birmingham

Internet podría ser una forma clave de proteger otros derechos humanos básicos como la vida, la libertad y la libertad contra la tortura, un medio para permitir que miles de millones de personas lleven "vidas mínimamente decentes", dijo el estudiar publicado en el Journal of Applied Philosophy.

"Sin ese acceso, muchas personas carecen de una manera significativa de influir y responsabilizar a los responsables e instituciones supranacionales de reglas. Estas personas simplemente no tienen voz en la formulación de las reglas que deben obedecer y que dan forma a sus oportunidades de vida", se lamentó Reglitz

Ejercer la libertad de expresión y obtener información ahora depende en gran medida de tener acceso a Internet.

Gran parte del debate político de hoy tuvo lugar en línea y la información políticamente relevante se comparte en Internet, lo que significa que el valor relativo que estas libertades tenían para las personas 'sin conexión' había disminuido.

El estudio citó varios ejemplos de participación en Internet que ayudaron a que el gobierno y las instituciones rindan cuentas como la campaña 'Primavera Árabe' y #MeToo.

La Unión Europea lanzó recientemente la iniciativa "WiFi4EU" para proporcionar a 'todas las aldeas y ciudades europeas con acceso gratuito a Internet inalámbrico en los principales centros de la vida pública para 2020.

La Unión Internacional de Telecomunicaciones de las Naciones Unidas estimó que para fines de 2018, el 51% de la población mundial de 7 mil millones de personas tenía acceso a Internet.

"El acceso universal a Internet no tiene por qué costarle a la tierra: acceder a oportunidades políticamente importantes como bloguear, obtener información, unirse a grupos virtuales o enviar y recibir correos electrónicos no requiere la última tecnología de información", dijo Reglitz.

Actualmente, unos 2.300 millones de personas viven sin acceso a Internet asequible.

"Los teléfonos con acceso a Internet permiten a las personas acceder a estos servicios y la provisión pública de Internet, como las bibliotecas públicas, puede ayudar a las personas a conectarse en línea donde el acceso doméstico individual es inicialmente demasiado costoso".

El derecho humano al acceso a Internet era similar al derecho mundial a la salud, que no puede requerir el tratamiento médico más alto posible a nivel mundial, ya que muchos estados son demasiado pobres para proporcionar dichos servicios y, por lo tanto, enfrentarían demandas imposibles.

En cambio, se pide a los estados pobres que brinden servicios médicos básicos y trabajen para brindar atención médica de mayor calidad.

Del mismo modo, dichos estados deberían ofrecer inicialmente ubicaciones con acceso público a Internet y desarrollar infraestructura de TI que aumente el acceso, anotó el estudio.

LO MÁS LEÍDO
Heaven32: