China se defiende de los aranceles de Bruselas a los coches eléctricos en la OMC

China se defiende de los aranceles de Bruselas a los coches eléctricos en la OMC

Manténgase actualizado con actualizaciones gratuitas

Beijing respondió a los aranceles de la UE sobre los exportadores chinos de vehículos eléctricos y presentó una queja ante la Organización Mundial del Comercio, intensificando su disputa comercial con Bruselas.

A principios de junio, la Comisión Europea anunció un aumento significativo de sus aranceles a los vehículos eléctricos fabric ados en China. Una investigación de meses de duración había descubierto previamente que Beijing estaba subsidiando injustamente a la industria automotriz china.

La medida sigue siendo provisional y está sujeta a una votación de los estados miembros de la UE en noviembre. El Comisario de Comercio de la UE, Valdis Dombrovskis, dijo al Financial Times la semana pasada que esperaba que los estados miembros de la UE aceptaran los aranceles.

Las tarifas varían de una empresa a otra, incluidas Geely y BYD, el mayor fabricante de vehículos eléctricos del mundo. Sin embargo, para los fabricantes de automóviles que no cooperaron con la investigación de la UE, la cifra podría llegar a casi el 50 por ciento.

Al anunciar el viernes la queja de Beijing ante la OMC, el Ministerio de Comercio de China dijo que las conclusiones de la UE constituían graves violaciones de las normas de la OMC y socavaban la cooperación global para combatir el cambio climático.

El ministerio pidió a la UE “corregir inmediatamente sus prácticas erróneas”, garantizar la cooperación económica y comercial y la estabilidad de la industria de los vehículos eléctricos.

La Comisión Europea dijo que estaba “examinando cuidadosamente” los detalles de la queja china y “responderá a las solicitudes de las autoridades chinas a su debido tiempo, de acuerdo con los procedimientos de la OMC”.

“La Comisión está satisfecha de la compatibilidad de su investigación y sus medidas provisionales con la OMC”, dijo.

Dombrovskis defendió los aranceles, argumentando que no eran “prohibitivos”.

La queja ante la OMC es la última de una serie de medidas de represalia leves contra lo que Beijing describe como una lucha contra el creciente proteccionismo europeo. Algunos expertos comerciales chinos han advertido a Beijing sobre medidas más duras que podrían dañar a la segunda economía más grande del mundo, que ya está sufriendo una desaceleración del crecimiento.

En enero, China inició una investigación antidumping sobre las importaciones de coñac francés para castigar a Francia por su participación en la investigación sobre vehículos eléctricos. Y a mediados de junio, menos de una semana después de que Bruselas anunciara que impondría aranceles a los envíos de vehículos eléctricos procedentes de China, Beijing inició una investigación antidumping sobre las importaciones de carne de cerdo procedentes de la UE. La industria agrícola europea advirtió que esto afectaría a los agricultores de España, Países Bajos, Dinamarca, Alemania y Bélgica.

Para la UE, los aranceles a los vehículos eléctricos son parte de una política comercial más agresiva. Quiere proteger su industria, que está sujeta a normas medioambientales más estrictas, de importaciones internacionales más baratas.

Este año, Bruselas también inició investigaciones comerciales sobre fabricantes de turbinas eólicas y equipos solares y anunció medidas antidumping contra las importaciones de biocombustibles chinos que entrarán en vigor la próxima semana.

Capital climática

Donde el cambio climático se encuentra con la economía, los mercados y la política. Lea la cobertura del Heaven32 aquí.

¿Tiene curiosidad sobre el compromiso del Financial Times con la sostenibilidad ambiental? Obtenga más información sobre nuestros objetivos basados ​​en la ciencia aquí