Cómo controlar los microactuadores

Cómo controlar los microactuadores
Cómo controlar los microactuadores

Las tecnologías de movimiento lineal, como los actuadores lineales eléctricos, son tecnologías que hacen que la automatización de los actuadores sea más fácil, más conveniente y más eficiente. Esto fue posible gracias a la gran capacidad de ajuste de esta tecnología. Sin embargo, esta tecnología ha logrado un éxito aún mayor gracias a los microactuadores lineales: unidades de actuador más pequeñas que normalmente se utilizan para automatizaciones más precisas, más pequeñas y más sensibles que requieren dispositivos eléctricos pequeños. Se requieren microcontroladores especiales para controlar este tipo de actuador y otros tipos de actuadores. Sin embargo, los cambios inmediatos en la función de los microactuadores eléctricos requieren un enfoque cuidadoso para garantizar el funcionamiento correcto y seguro de esta tecnología.

Medios para controlar actuadores.

Dado que las dimensiones de los microactuadores son relativamente pequeñas, los microcontroladores utilizados para el ajuste de potencia también deben ser del mismo tamaño para encajar en el concepto de soluciones de actuadores pequeños. Por ejemplo, el modelo de microactuador PA-07 de Progressive Automations representa el modelo de actuador perfecto que ocupa un espacio mínimo durante la operación y proporciona indicadores de fuerza mínimos. El control se realiza mediante tecnología de microcontrolador. Pero ¿qué son estos microcontroladores?

¿Qué son los microcontroladores?

Los desarrolladores del microcontrolador (también conocido como MSU) tuvieron una idea definitiva: combinar el procesador, la memoria, la ROM y los periféricos en un paquete que parece un microcircuito normal. Desde entonces, la producción anual de microcontroladores ha superado con frecuencia la producción de procesadores. Hoy en día, los microcontroladores siguen siendo uno de los productos más buscados en el mercado de la automatización, ya que su necesidad no ha disminuido, sino que, por el contrario, incluso ha aumentado debido a la creciente tendencia hacia la automatización en diversas áreas industriales y cotidianas. Estos pequeños dispositivos mecánicos ayudan a optimizar el trabajo de los microactuadores al hacer que estos dispositivos funcionen de manera más efectiva y precisa al tiempo que aumentan el ciclo de trabajo de los actuadores, a veces incluso varias veces. Además, gracias a los microcontroladores utilizados para automatizar los microactuadores, estos pueden funcionar de formas más complicadas y utilizarse como mecanismo operativo en dispositivos más grandes y complejos.

Microcontroladores y algoritmos funcionales.

Los microcontroladores pueden proporcionar diferentes patrones para el desempeño de los actuadores. Esto puede ser de gran utilidad cuando el artesano necesita desarrollar un dispositivo funcional completamente nuevo que debe realizar sus tareas de manera altamente cambiante o variable, o cuando surgen condiciones ambientales inestables que requieren un cambio en la forma de trabajar del microactuador dependiendo de ciertas variables. como carga de trabajo, humedad, etc. Con la ayuda de esta tecnología, se pueden crear algoritmos completos para el funcionamiento de accionamientos lineales microeléctricos. Además, los microcontroladores utilizados junto con actuadores lineales microeléctricos permiten evitar errores no deseados en el rendimiento de los actuadores provocados por posibles errores de cálculo. Los microcontroladores también permiten configurar los actuadores para que funcionen de forma independiente unos de otros, sin influencia ni presencia humana.

Selección de microcontrolador.

Al elegir el microcontrolador adecuado para el accionamiento microlineal, algunos estándares importantes juegan un papel esencial a la hora de describir el microcontrolador como confiable. Estos estándares son de gran alcance: suponen la compatibilidad del actuador y el microcontrolador; alta precisión: lograda mediante un patrón de trabajo preciso preprogramado; conmutación rápida: obtenida a través de señales de conexión rápidas; bajo consumo de energía: logrado mediante el diseño inteligente del microcontrolador y la combinación correcta de microcontrolador y par de actuadores; e integrabilidad – logrado gracias al diseño universal y a dimensiones y parámetros sencillos pero al mismo tiempo prácticos.

Si se selecciona el dispositivo microcontrolador correcto junto con el microactuador lineal, no hay dudas sobre el rendimiento y el funcionamiento estable del mecanismo de movimiento lineal. La sinergia de estas dos tecnologías crea una solución poderosa que puede resolver numerosas soluciones de automatización requeridas en el mundo industrial moderno y el entorno tecnológico desarrollado.