Cómo el procesamiento del lenguaje natural puede transformar su estrategia de contenidos

Cómo el procesamiento del lenguaje natural puede transformar su estrategia de contenidos

Las opiniones expresadas por los contribuyentes de Entrepreneur son propias.

He tenido el placer de trabajar con muchos especialistas líderes en optimización de motores de búsqueda (SEO) en mi carrera de casi una década como profesional de SEO. Pero uno destacó por su ambicioso objetivo de pensar como un humano y un robot al mismo tiempo.

Como comparto esta filosofía, admito que lo hago yo mismo. ¿Por qué? Porque los avances en el procesamiento del lenguaje natural (PLN) requieren un enfoque de optimización de contenidos orientado al futuro.

En este artículo, revisaré algunos de los fundamentos clave de la PNL y ofreceré una analogía simple de cómo funciona. Luego me concentro en optimizar el contenido utilizando PNL para deleitar tanto a los robots como a los lectores. Empecemos.

Relacionado: Cómo utilizar la IA para impulsar sus esfuerzos de SEO y mantenerse por delante de la competencia

Conceptos básicos de la PNL

A riesgo de simplificar demasiado, imaginemos un puente sobre un río que conecta dos terrenos. A la izquierda hay personas con literalmente miles de búsquedas. Y a la derecha están los motores de búsqueda como Google, que pueden tener al alcance de su mano la biblioteca de información más grande del mundo.

Entonces, ¿cómo obtiene la gente respuestas a sus búsquedas? La respuesta está en los algoritmos. Por ejemplo, los algoritmos de Google examinan millones de contenidos cada día, organizándolos y estructurándolos para satisfacer las consultas de búsqueda.

Pero, ¿dónde encaja la PNL en este panorama? Como parte de la inteligencia artificial (IA) y el aprendizaje automático, cierra la brecha entre las consultas de búsqueda de personas reales y lo que ofrecen los motores de búsqueda.

¿Te preguntas cómo hacer esto? Básicamente, los sistemas informáticos sofisticados toman el lenguaje contenido en oraciones y lo descomponen en palabras, frases, símbolos y otros elementos significativos. Este proceso se llama tokenización.

También existe la “derivación”, que reduce las palabras a su forma raíz. La lematización, por otro lado, agrupa diferentes formas de una palabra y luego las analiza como una sola unidad. Pero hay más.

Otras formas en que la PNL se acelera incluyen el análisis de sintaxis, el reconocimiento de entidades nombradas, el análisis de sentimientos, la segmentación de temas y otros. Y como guinda del pastel, la PNL también realiza tareas que incluyen reconocimiento de voz a texto, corrección gramatical, desambiguación, resolución de correferencias y otras.

Con tanta inteligencia y sofisticación en PNL, cada vez está más claro que los profesionales de SEO necesitan repensar sus estrategias de optimización de contenidos. Hoy en día, esta tarea consiste tanto en permitir que los robots comprendan el contenido semánticamente como en comprender la intención del usuario detrás de una consulta de búsqueda.

Si bien no entraré en las complejidades de la introducción del algoritmo BERT o la medida estadística llamada Frecuencia de documento inversa (TF-IDF), hay una cosa que es mejor que no sepas: tener en cuenta la intención del usuario en Google nunca ha sido más importante. .

Atrás quedaron los días en los que te llenaban felizmente de palabras clave para lograr una alta densidad de palabras clave solo para mejorar la clasificación de tu contenido. Hoy en día Google es mucho más inteligente y antepone la experiencia del usuario a todo lo demás.

Es por eso que la tecnología PNL es tan sofisticada y vale la pena prestarle atención. Ya sea que desee revitalizar su estrategia de contenido o tomar un camino completamente nuevo, no puede darse el lujo de ignorar la PNL.

Aplicar PNL a la investigación de palabras clave

Ahora que hemos cubierto la importancia de la PNL, exploremos algunas formas en que puede aplicarla a la investigación de palabras clave. En primer lugar, debo mencionar que una investigación exhaustiva de palabras clave debería ser la columna vertebral de sus esfuerzos de optimización de contenido.

Sin palabras clave de alta calidad, corre el riesgo de que su contenido nunca aparezca en la primera página de resultados del motor de búsqueda. En segundo lugar, debe identificar palabras clave relevantes y de alto tráfico acompañadas de un análisis en profundidad de la intención del usuario.

Para lograr todo esto, necesita herramientas basadas en PNL para optimizar su proceso de investigación de palabras clave. Aunque la elección de la herramienta depende de usted, asegúrese de realizar la inversión correcta porque dará sus frutos a largo plazo.

Relacionado: Cómo la IA está cambiando la investigación de palabras clave (y por qué no puede darse el lujo de ignorarla)

Optimice el contenido con PNL

Algunos consejos que vale la pena compartir a la hora de optimizar contenidos con herramientas de PNL son los siguientes:

  • Úselo tanto para la ideación como para la generación de contenido.

  • Optimice la estructura y el flujo de su contenido basándose en conocimientos de PNL

  • Refinar el contenido para mejorar la legibilidad y la participación

Para hacer esto, concéntrese en crear metadatos ricos en palabras clave, pero no repletos de palabras clave. Utilice una estructura adecuada en su contenido con H1, H2, H3 y viñetas o numeración apropiadas para adaptarlo al recorrido del usuario. Incluye palabras clave relacionadas semánticamente en tu texto y asegúrate de que fluyan de forma natural. Sin embargo, mantenga el uso de Detener palabras en SEO al mínimo.

Escriba oraciones cortas y claras, cada una de las cuales transmita una idea principal. Evite la jerga técnica y los coloquialismos. Finalmente, vaya al grano respondiendo las preguntas rápidamente y luego explicando los matices sutiles de sus respuestas con más detalle.

Medir el rendimiento del contenido basado en PNL

Cualquier experto serio en SEO sabe que medir el rendimiento del contenido es un gran problema. Ignorar las métricas es bajo su propio riesgo. Monitorear constantemente sus métricas es crucial para el éxito de la optimización de su contenido.

Porque le permiten refinar y optimizar el contenido en función de la participación y los datos del usuario para lograr resultados aún mejores. Para comprender mejor y mejorar la experiencia de sus usuarios con su contenido después de aplicarle estrategias de PNL, hay algunas métricas que debe tener en cuenta:

  • Clasificaciones de resultados en motores de búsqueda

  • Tráfico del sitio web

  • Datos de comportamiento del usuario como tiempo en el sitio, conversiones, etc.

Relacionado: Revitaliza tu estrategia de contenidos con estas 7 poderosas técnicas

Estudio de caso: impulse el SEO con PNL

En InBound Blogging, utilizamos NeuronWriter para ayudarnos a optimizar nuestro contenido mediante PNL. Es tan fácil como crear un nuevo proyecto e ingresar su palabra clave principal. Una vez que haya hecho esto, puede seleccionar una lista de los principales competidores cuyas palabras clave se extraerán y que podrá utilizar en su artículo.

Hay opciones para optimizar su metatítulo y descripción, ya sea manualmente o usando magia de IA. Una vez que haya completado estos pasos, accederá a una pantalla donde podrá insertar el artículo de su blog. Recibirá una calificación numérica para el rendimiento actual de su artículo.

Además, verá qué palabras clave debe incorporar de forma natural en su texto para ayudarle a aumentar su puntuación y superar al artículo con mejor rendimiento para esa palabra clave. Al utilizar NeuronWriter, logramos aumentar el tráfico orgánico hasta 49.000 en solo seis meses e integrar 1.623 palabras clave.

Otro artículo que tuvo un buen desempeño durante el mismo período registró un tráfico de 16.020 con 8.082 palabras clave.

Tendencias futuras en la optimización de contenidos impulsada por PNL

También es necesario mencionar algunas tendencias que creo que ocuparán un lugar central en el campo de la PNL en un futuro próximo. Algunos de los más famosos que causarán sensación en el mundo del SEO incluyen:

  • Optimización para la búsqueda móvil

  • Responder consultas de búsqueda por voz que normalmente utilizan palabras clave de cola larga

  • Uso de IA generativa

  • Estrategias basadas en datos e insights

  • Contenido hiperpersonalizado

Si estás en el espacio SEO, debes mantenerte a la vanguardia cuando se trata de adoptar y evolucionar la PNL.

Si no ha intentado utilizar herramientas y técnicas basadas en PNL para optimizar su contenido, le recomiendo que lo haga. La PNL es poderosa y, a medida que los algoritmos de Google se vuelven más inteligentes y efectivos para comprender los matices del lenguaje humano, debes estar al tanto del SEO y del contenido para hacerte un nombre en la industria.