Cómo la tecnología hidroeléctrica segura para los peces podría mantener más energías renovables en la red

Cómo la tecnología hidroeléctrica segura para los peces podría mantener más energías renovables en la red

Desde que se pusieron en marcha muchas de esas instalaciones, se han producido cambios significativos en los requisitos ambientales, y algunas plantas pueden enfrentarse a altos costos y a trabajos de ingeniería difíciles mientras intentan cumplir con las nuevas normas y seguir en funcionamiento. Añadir rejillas para filtrar los peces de la entrada de las centrales hidroeléctricas es una posible solución en algunos casos, pero tanto la instalación como el mantenimiento de un sistema de este tipo pueden suponer un coste significativo. En estas instalaciones, la tecnología de Natel representa una alternativa, afirma Schneider.

Natel ha instalado varios proyectos en Maine, Oregón y Austria. Todos ellos implican turbinas relativamente pequeñas, pero la empresa está en camino de emprender proyectos más grandes y recientemente ganó un proceso de licitación con un socio de fabricación para suministrar una turbina más grande, de tres metros de diámetro, a una planta existente, dice Schnieder. La empresa también está otorgando licencias de sus diseños de turbinas seguras para los peces a los fabricantes existentes.

Que las empresas de servicios públicos adopten un diseño seguro para los peces podría depender de cómo afecta esto a la eficiencia o de la cantidad de energía que puede capturar un flujo de agua determinado. Los diseños de turbinas de Natel serán, en algunos casos, ligeramente menos eficientes que las convencionales actuales, afirma Schneider, aunque la diferencia es marginal y probablemente aún representen una mejora con respecto a los diseños más antiguos.

Si bien a veces existe un equilibrio entre el diseño seguro para los peces y la eficiencia, ese no es el caso con todas las turbinas novedosas en todos los casos. A estudio 2019 Un estudio del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de EE. UU. descubrió que un nuevo diseño mejoraba la seguridad de los peces y al mismo tiempo producía más energía.

Sin embargo, instalar nuevas turbinas en plantas hidroeléctricas no resolverá todos los desafíos ambientales asociados con esta tecnología. Por ejemplo, el nuevo equipo sólo sería relevante para la migración río abajo, como cuando las anguilas pasan de los ríos de agua dulce al océano para reproducirse. Aún se necesitarían otras soluciones para permitir un camino para la migración ascendente.

Lo ideal sería que la mejor solución para muchas plantas fueran probablemente desvíos o rampas naturales, que permitieran el paso libre de muchas especies en ambas direcciones, dice Ana T. Silvainvestigador principal del Instituto Noruego de Investigación de la Naturaleza. Sin embargo, debido a los requisitos de espacio, no siempre se pueden instalar o utilizar.

""
Abe Schneider, director de tecnología de Natel, sostiene una trucha grande utilizada en las pruebas de paso de peces en la planta hidroeléctrica Monroe en Madras, Oregón.

NATEL

La gente ha estado tratando de mejorar el paso de los peces durante mucho tiempo, dice Michael Milstein, alto funcionario de asuntos públicos de NOAA Fisheries, parte de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos. Las soluciones existentes hoy en día incluyen escaleras para peces, donde los peces nadan o saltan a estanques cada vez más altos para pasar las represas. Otras represas son demasiado altas para eso, y los peces se capturan y se cargan en camiones para rodearlas.

El desafío, dice Milstein, es que “cada río es diferente y cada represa es diferente”. Las soluciones deben adaptarse a cada situación individual, agrega; las turbinas seguras para los peces serían más importantes cuando no hay una derivación y pasar por una instalación es la única opción que tienen los peces.