Cómo se compara la tarea de Bagnaia en Barcelona con los puntos de inflexión de Lorenzo y Hayden

Cómo se compara la tarea de Bagnaia en Barcelona con los puntos de inflexión de Lorenzo y Hayden

Francesco Bagnaia necesita más que una victoria para salir del Gran Premio de Barcelona como tres veces campeón de MotoGP. Sólo un poco de mala suerte por parte de Jorge Martín pudo decidir a su favor la lucha por el título en la última ronda de la temporada.

El piloto oficial de Ducati tuvo una actuación admirable el sábado, consiguiendo la victoria al sprint y reduciendo la ventaja de Martin de 24 a 19 puntos, consolidándose como el piloto a batir en el Circuit de Barcelona-Catalunya.

Aunque Bagnaia todavía tiene una montaña que escalar el domingo, ha habido casos similares en los que el segundo clasificado logró una gran sorpresa en el enfrentamiento por el campeonato.

Una temporada con la que el piloto oficial de Ducati puede identificarse es 2006, cuando el joven talento de Honda, Nicky Hayden, luchó contra la estrella de Yamaha, Valentino Rossi, por el título.

Por cierto, la campaña de Rossi este año fue muy similar a la de su protegido Bagnaia, este último ganó más carreras que nadie pero también se estrelló con frecuencia. Hayden, al igual que el actual piloto de Pramac, Martin, fue el más consistente de los dos aspirantes al título, aunque obtuvo menos victorias.

Un giro importante en el campeonato se produjo cuando Dani Pedrosa se cayó sin asistencia durante la penúltima prueba de la temporada en Estoril, llevándose consigo a su compañero Hayden.

Esto dejó a Hayden a 12 puntos de Rossi antes del final de temporada, que tuvo lugar la semana siguiente en Valencia.

Nicky Hayden

Nicky Hayden

Foto por: Medios Repsol

Rossi se clasificó para la carrera en la pole position, mientras que Hayden sólo pudo lograr el quinto puesto en la parrilla, lo que aumentó aún más sus posibilidades de añadir otra categoría reina a su cuenta.

Pero al inicio de la carrera el péndulo empezó a oscilar de nuevo cuando Rossi cayó al sexto lugar, justo detrás de su principal rival por el título, Hayden. En las siguientes vueltas, Hayden se acercó cada vez más al liderato, mientras que Rossi acabó en séptima posición.

Luego ocurrió el desastre en la vuelta 7 cuando Rossi perdió el control de su Yamaha en la curva 2 y se estrelló contra la grava a baja velocidad. El piloto de Yamaha pudo volver a subirse a su M1, pero luchó con valentía hasta el puesto 13, sumando sólo tres puntos para el campeonato.

Al frente, Hayden mantuvo los nervios y cruzó la línea de meta en tercer lugar, convirtiendo un déficit de 12 puntos en una victoria de cinco puntos en el campeonato. Desde entonces, las imágenes de Hayden llorando completando la vuelta de enfriamiento mientras sostiene la bandera estadounidense han quedado grabadas en el folklore de las carreras de motos.

Su triunfo en el campeonato fue aún más impresionante teniendo en cuenta que nunca había encabezado la clasificación hasta este momento de la temporada y sólo había conseguido dos victorias en 17 rondas, frente a las cinco de Rossi.

Después del épico cambio de Hayden en 2006, MotoGP no vio otra turbulenta decisión de título hasta una década después. Una vez más fue Rossi quien perdió el campeonato en el último momento y la penúltima ronda volvió a jugar un papel importante en la preparación de la final.

Salida: Jorge Lorenzo, líder del Yamaha Factory Racing

Salida: Jorge Lorenzo, líder del Yamaha Factory Racing

Foto de: Yamaha MotoGP

En una de las temporadas más polémicas en la historia de MotoGP, Rossi y su compañero de equipo en Yamaha, Jorge Lorenzo, se quedaron para luchar por el título después de que el piloto de Honda, Marc Márquez, abandonara la pelea.

Rossi y Márquez se han enfrentado varias veces esta temporada, tanto dentro como fuera de la pista, pero su batalla alcanzó su clímax en Malasia cuando el piloto de Yamaha tocó a su archirrival mientras lo adelantaba por el tercer lugar y este último en el tercer puesto.

Rossi recibió tres puntos de penalización en su licencia tras ser declarado culpable de provocar el accidente, lo que le supuso una sanción para el enfrentamiento final en Valencia.

Esto significaba que su compañero Lorenzo, que estaba siete puntos por detrás de Rossi en el campeonato, ahora tenía posibilidades reales de ganar el título.

Lorenzo consiguió la pole position para la final y realizó una actuación impecable para ganar su tercer título de la categoría reina por cinco puntos, lo que le da una ventaja de 12 puntos en el campeonato.

Rossi mejoró heroicamente del puesto 25 al cuarto, pero eso no fue suficiente para evitar que Lorenzo borrara su ventaja en la clasificación general. Rossi sigue culpando a Márquez por perder su octavo título mundial hasta la fecha.

Los casos de Hayden y Lorenzo ciertamente animarían a Bagnaia, aunque a 19 puntos de Martin no está en el mismo barco que esos dos.

En primer lugar, el piloto oficial de Ducati tiene que terminar entre los dos primeros en la carrera para tener alguna posibilidad de ganar su tercer título este año. Incluso si gana la carrera, Martin sólo podría terminar noveno y aún así pasar a Aprilia el próximo año como actual campeón.

Francesco Bagnaia, equipo Ducati, Jorge Martín, Pramac Racing

Francesco Bagnaia, equipo Ducati, Jorge Martín, Pramac Racing

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Bagnaia había dejado claro que no recurriría a ningún juego mental para ganarle a Martin. En su opinión, en MotoGP no funcionan exactamente y sólo sirven como distracción.

Sin embargo, eso no significa que no tendrá un plan de juego para la carrera como lo hizo para la clasificación del sábado.

Bagnia deliberadamente le dio un rebufo a Marc Márquez de Gresini – y al compañero de equipo de Martin, Franco Morbidelli – en el segundo cuarto, sabiendo que el español estaba teniendo más problemas de lo habitual en Barcelona.

Su plan funcionó: Márquez se clasificó tercero, dejando a Martín fuera de la primera fila en cuarto lugar. Sin embargo, según sus propias palabras, a Bagnaia le gustaría tener más motocicletas entre él y Martin, y aquí es donde radica el verdadero problema.

Ducati ha sido tan dominante este año, especialmente con la nueva GP24 para 2024, que a otros fabricantes les resulta muy difícil seguirles el ritmo. Debido a esto, los errores menores no se penalizan tanto como en otras temporadas, e incluso un fin de semana relativamente malo para Martin (o Bagnaia) significaría que aún podrían terminar tercero o cuarto.

Mientras que Rossi estuvo rodeado por varios pilotos en 2006 después de un comienzo lento y fue perseguido por el piloto de Suzuki Chris Vermeulen cuando se cayó de su Yamaha en la curva 5, es poco probable que Martin se enfrente a un desafío tan fuerte por parte de pilotos que no son Ducati en Barcelona. , especialmente porque el dúo KTM oficial se clasificó al final de la parrilla.

El piloto de Ducati mejor clasificado en la parrilla es Aleix Espargaró, segundo, y el piloto de Aprilia admitió abiertamente que estaría dispuesto a apoyar a Martin en su desafío por el campeonato.

En cierto modo, Ducati es víctima de su propio éxito en MotoGP. No se puede negar que la marca Borgo Panigale quiere un piloto del equipo oficial para ganar el campeonato. Pero su moto está tan por delante de la competencia que es poco probable que Martin termine décimo o peor, incluso si hace una actuación deprimente en Barcelona el domingo.