
El Banco Central de Venezuela se retrasa en la entrega de datos económicos, los expertos temen una próxima hiperinflación Criptomonedas e ICOs


El Banco Central de Venezuela se está quedando atrás en cuanto a la entrega de datos económicos este año, al no publicar las cifras de inflación de los últimos cuatro meses. Los economistas venezolanos creen que este retraso podría significar que el país está comenzando a entrar en un nuevo período de hiperinflación, y el gobierno intenta ocultarlo al no ofrecer las cifras.
Banco Central de Venezuela adeuda al público cuatro meses de datos económicos
El Banco Central de Venezuela no ha publicado los datos económicos correspondientes a los últimos cuatro meses, lo que preocupa a los economistas sobre la causa del retraso. La institución aún no ha emitido las cifras de inflación correspondientes a noviembre de 2022, diciembre de 2022, enero de 2023 ni febrero de 2023, dejando a las consultoras con los ojos vendados y sin poder hacer recomendaciones a sus filiales en materia de estrategia económica.
Pero según Jesús Casique, economista venezolano, las cifras de inflación son solo la punta del iceberg de los datos que faltan. casco fijado
Sobre el posible propósito de esta supuesta opacidad, Casique explicó:
Es muy posible que el banco central no esté publicando cifras de inflación porque el país está entrando nuevamente en hiperinflación.
Según fuentes extraoficiales, la tasa de inflación venezolana para 2022 alcanzó el 234%, la más alta de toda Latam.
Comportamiento recurrente
Una de las funciones del Banco Central de Venezuela, según el ley que la regula, es “recolectar, producir y publicar las principales estadísticas económicas, monetarias, financieras, cambiarias, de precios y de balanza de pagos”. Sin embargo, esta no es la primera vez que el banco central se ha quedado atrás en sus funciones de informar sobre el desempeño económico del gobierno.
El banco tuvo una pausa de tres años, entre 2016 y 2019, en los que no ofreció cifras del PIB ni del IPC. También fue durante estos años que el país entró en hiperinflación, con cifras oficiales posteriores reconociendo
Naudy Pereira, economista local, cree que la emisión de estas cifras es muy importante tanto para las empresas como para las personas. Ella declaró:
Estas cifras indicarían a un inversor si hay o no posibilidades de seguir invirtiendo. Los consumidores están interesados en conocer la tasa de inflación y la variación de los precios porque de eso depende la planificación de su presupuesto familiar.
¿Qué opina de la demora del Banco Central de Venezuela en publicar datos económicos? Cuéntanos en la sección de comentarios a continuación.
Créditos de imagen: Shutterstock, Pixabay, Wiki Commons
Descargo de responsabilidad: Este artículo es solo para fines informativos. No es una oferta directa ni una solicitud de una oferta de compra o venta, ni una recomendación o respaldo de ningún producto, servicio o empresa. Bitcoin.com no proporciona asesoramiento de inversión, fiscal, legal o contable. Ni la empresa ni el autor son responsables, directa o indirectamente, de ningún daño o pérdida causados o presuntamente causados por o en relación con el uso o la confianza en cualquier contenido, bienes o servicios mencionados en este artículo.