
El problema de la Trumponomía para la Reserva Federal

Este artículo es una versión local de nuestro boletín Chris Giles sobre los bancos centrales. Los suscriptores premium pueden iniciar sesión Aquí para recibir el boletín todos los martes. Los suscriptores estándar pueden actualizar a Premium o explorar todos los boletines de Heaven32 aquí
Todo el mundo sabe que los candidatos presidenciales a veces utilizan un lenguaje vago, prometen cosas que no pueden cumplir y proponen políticas sin describirlas específicamente. Después de examinar de cerca las declaraciones de Kamala Harris y sus implicaciones la semana pasada, es importante hacer lo mismo con Donald Trump.
El expresidente puede utilizar la palabra como táctica de negociación y el Congreso puede bloquear la implementación de algunas políticas, pero Trump ha hecho declaraciones claras sobre los aranceles, las deportaciones, el presupuesto y la independencia de la Reserva Federal. En cualquiera de estos casos, la vida se volvería más difícil para la Reserva Federal.
Tarifas
Trump ha dicho mucho sobre los aranceles, pero en su gran discurso económico en agosto (1 hora:11 minutos), dijo que le gustaría imponer aranceles del 10 al 20 por ciento a todos los bienes. Generalmente señala a China como el único país que también impone aranceles del 60 por ciento. Discurso del jueves En el Club Económico de Nueva York, Trump también dijo lo siguiente en respuesta a una pregunta sobre los déficits presupuestarios:
Volveremos a traer un enorme crecimiento. Y recuerda, también nos llevamos un determinado porcentaje. No diré el porcentaje hoy, pero será algún tipo arancelario que será más alto de lo que la gente ha escuchado en el pasado. Y ganaremos miles y miles de millones de dólares, lo que reducirá directamente nuestros déficits”.
Dadas estas respuestas, la estimación de Evercore ISI en el gráfico parece un resumen plausible de la política de Trump: se logró un aumento masivo de los aranceles que elevaría los impuestos a las importaciones a niveles no vistos desde los aranceles Smoot-Hawley de la década de 1930.
Si Trump gana, habrá muchas oportunidades para escribir boletines informativos detallados sobre los aranceles. Mientras tanto, aquí hay un breve resumen de su impacto:
-
La frecuencia de las tarifas. cae casi por completo a los importadores estadounidenses en contra de las afirmaciones de Trump. En resumen: los ciudadanos estadounidenses pagan
-
Unos aranceles muy elevados redirigirían el comercio y reducirían las importaciones, pero también aumentarían los precios. Estimaciones de Goldman Sachs que cada aumento de 1 punto porcentual en la tasa arancelaria efectiva aumenta los precios en 0,1 puntos porcentuales, basándose en una transferencia de aranceles a los consumidores estadounidenses del 70 por ciento
-
Habría medidas de represalia por parte de otros países, lo que dañaría el sistema de comercio global y, por tanto, el crecimiento estadounidense.
Es imposible encontrar ningún análisis económico serio que respalde las propuestas arancelarias de Trump, pero muy fácil encontrar los críticos sus sugerencias.
Deportaciones
Trump quiere poner fin al reciente aumento de la inmigración neta y reemplazarlo con “la mayor operación de deportación en la historia de Estados Unidos, que comenzará al mediodía del día de la toma de posesión de 2025”. (59:45 minutos en)
No hay duda de que ha habido un fuerte aumento en la inmigración neta a los Estados Unidos como resultado de la pandemia de Covid-19, como señala la Oficina de Presupuesto del Congreso, que no es partidista, en sus estimaciones a continuación, que incluyen tanto inmigrantes autorizados como ilegales.
La CBO, cuyo trabajo es evaluar el impacto económico del aumento migratorio, cree que la inmigración neta tiene un impacto positivo significativo en las finanzas del gobierno estadounidense porque los inmigrantes pagan más en impuestos de lo que reciben en gasto público obligatorio.
Si bien el aumento de la inmigración en los últimos meses enfrió el mercado laboral y frenó la inflación, los inmigrantes en última instancia gastan dinero y contribuyen a la oferta y la demanda. El impacto sobre la inflación es mínimo.
Es probable que las deportaciones masivas tengan un impacto económico similar pero inverso en el largo plazo, pero casi con certeza crearían escasez de oferta a corto plazo en los sectores de la economía estadounidense que actualmente dependen de los inmigrantes. Para la Reserva Federal, esto es ante todo un problema de inflación.
Flexibilización fiscal
Además de un entorno más hostil para los inmigrantes que aumenta el déficit presupuestario de Estados Unidos, Trump quiere recortar el impuesto corporativo al 15 por ciento y hacer permanentes los recortes impositivos que introdujo en 2017.
El resultado de las elecciones al Congreso obviamente importa para la política fiscal, y hay miles de resultados posibles. Sin embargo, no hay duda de que Trump pretende una política fiscal más flexible de lo que había previsto anteriormente, y más flexible de lo que a Harris le gustaría.
Los científicos de la Universidad de Pensilvania han modeló las propuestas de política de Trump y Harris de forma estática, sin cambios de comportamiento, y de forma dinámica. Las propuestas de Trump ofrecen una mejor transición de lo estático a lo dinámico que las propuestas de Harris sobre el modelo presupuestario de Penn-Wharton, pero son mucho más laxas, lo que en última instancia requeriría una política monetaria más estricta cuando las tasas de interés no están en el límite inferior.
Es importante señalar que no todos los análisis llegan a esta conclusión porque tienen en cuenta el Congreso y los aranceles. Goldman Sachs, por ejemplo, así lo cree. Habría poca flexibilización de la política fiscal después de las elecciones presidenciales en cualquier caso. Sin embargo, este resultado desharía la experiencia de los recientes ciclos electorales.
Independencia de la Reserva Federal
Trump insistió en agosto en que tenía “mejores instintos” en política monetaria que la Reserva Federal y “al menos [a] Voz en la fijación de los tipos de interés.
Después de grandes disturbios, ahora ha moderado su postura. decirle a Bloomberg más tarde en el mes que podría hablar de tasas de interés porque “creo que tengo muy buenos instintos”, pero “eso no significa que esté a cargo” y “no significa que [the Fed] hay que escuchar”.
El trabajo de la Reserva Federal ya es bastante difícil sin la insistencia pública del presidente.
Consecuencias inflacionarias
Los aranceles significan un aumento de los precios, una política presupuestaria laxa conduce a la inflación y una política de deportaciones conduciría a problemas de suministro, al menos a corto plazo. Si a eso le sumamos que un presidente le diga a la Reserva Federal que su política monetaria está arruinando la economía, tendremos una receta para las tensiones y un error inflacionario.
Esto es mucho más grave que las probables consecuencias de la regulación de precios bajo Harris.
Lo que he leído y visto
Un gráfico que importa
Todo el mundo tiene una opinión sobre los datos de empleo de Estados Unidos. Los operadores expresaron su decepción el viernes porque los datos no eran lo suficientemente malos como para incitar a la Reserva Federal a recortar las tasas de interés en 0,5 puntos porcentuales ni lo suficientemente buenos como para sugerir tiempos de auge en el futuro.
En cambio, como muestra el gráfico siguiente, el crecimiento del empleo en la economía estadounidense se está enfriando significativamente, pero todavía está más o menos en línea con el promedio mensual a largo plazo. A mí me parece un aterrizaje suave (hasta ahora).