La descarga: las decisiones de vida o muerte de la IA y el bistec a base de plantas

La descarga: las decisiones de vida o muerte de la IA y el bistec a base de plantas

Esta es la edición de hoy de La descarga, nuestro boletín diario que proporciona una dosis diaria de lo que está pasando en el mundo de la tecnología.

La moralidad desordenada de dejar que la IA tome decisiones de vida o muerte

En un taller en los Países Bajos, Philip Nitschke supervisa las pruebas de su nueva máquina de suicidio asistido. Sellada dentro de la vaina del tamaño de un ataúd, una persona que ha elegido morir debe responder tres preguntas: ¿Quién eres? ¿Dónde estás? ¿Y sabes lo que sucederá cuando presiones ese botón? Luego, la máquina se llenará con gas nitrógeno, lo que hará que el ocupante se desmaye en menos de un minuto y muera por asfixia en unos cinco.

A pesar de una campaña de 25 años para “desmedicalizar la muerte” a través de la tecnología, Nitschke no ha podido eludir por completo al establecimiento médico. Suiza, que ha legalizado el suicidio asistido, requiere que los candidatos a la eutanasia demuestren capacidad mental, que normalmente es evaluada por un psiquiatra.

Una solución podría venir en forma de un algoritmo que Nitschke espera que permita a las personas realizar una especie de autoevaluación psiquiátrica. Si bien su misión puede parecer extrema, incluso escandalosa, para algunos, él no es el único que busca involucrar la tecnología, y la IA en particular, en decisiones de vida o muerte. Lea la historia completa.