La franquicia no es para todos. Explore estas lucrativas alternativas para expandir su negocio.

La franquicia no es para todos.  Explore estas lucrativas alternativas para expandir su negocio.

Las opiniones expresadas por los contribuyentes de Entrepreneur son propias.

No todos los negocios pueden y deben ser una franquicia. Como fundador y operador de un nuevo y emocionante concepto, es difícil no imaginar abrir una ubicación en cada esquina y convertirse en el próximo millonario de la franquicia. Es un sueño común. Numerosos conceptos alguna vez afirmaron ser el próximo “McDonald’s” en su industria.

Y si bien la franquicia puede ser el vehículo de crecimiento adecuado para alguien que tiene una marca establecida y un concepto probado que está listo para crecer, los dueños de negocios que desean expandir su concepto a ubicaciones privilegiadas antes que la competencia pero no quieren hacerlo, tienen otras Opciones disponibles para hacerlo solo por varias razones. Por ejemplo, es posible que no tengan los recursos o las reservas de efectivo para financiar un programa de franquicia (es importante tener en cuenta que, si bien la franquicia de una empresa aprovecha el tiempo y el capital de otros para abrir unidades adicionales, establecer un sistema de franquicia ciertamente no es un no). . -costos). O no quieren asumir la responsabilidad y las relaciones que conlleva ser un franquiciador y prefieren centrarse en administrar su negocio principal en lugar de un sistema de franquicia.

Relacionado: Los pros y los contras de franquiciar su negocio

Pero cuando tienes clientes ansiosos que te piden abrir un local de marca como el tuyo en su vecindario, es difícil resistirse. Quizás esté pensando: ¿Qué pasa si no acepto el trato y pierdo una oportunidad que tal vez nunca vuelva a presentarse?

Licenciar su propiedad intelectual, como su nombre, marcas registradas y presencia comercial, por una tarifa fija o un porcentaje de las ventas es una forma de lograrlo sin tener que seguir la ruta de la franquicia, un poco más laboriosa y legalmente controlada. Los tipos de acuerdos de licencia van desde otorgar una licencia que permite a otra empresa fabricar o fabricar sus productos hasta permitir que alguien use su logotipo y nombre para su propia empresa. A diferencia de una franquicia, en una situación de licencia su socio sólo recibe ciertos derechos predeterminados para vender sus productos y servicios, en lugar de un acuerdo general que le brinda un negocio llave en mano, acompañado de capacitación y soporte, por tarifas fijas. Un acuerdo de licencia establece los derechos y obligaciones de cada parte y lo que harán y no harán según los términos del acuerdo. Es fundamental que un abogado prepare la documentación y consulte a un asesor comercial confiable que haya ayudado a otros en este viaje y pueda acortar su curva de aprendizaje mientras protege sus derechos. Los acuerdos de licencia se rigen por la ley de contratos y no por las leyes de franquicia. Sin embargo, se recomienda precaución: para asegurarse de mantenerse en el camino correcto y no desviarse hacia el territorio de la franquicia, querrá que sus asesores le expliquen exactamente qué puede y qué no puede hacer como licenciante.

Por ejemplo, un acuerdo de licencia le excluye de participar en las operaciones diarias del licenciatario. Si bien puede parecer un alivio no tener control, puede ser un arma de doble filo, especialmente para las personas que están acostumbradas a controlar todos los aspectos de sus productos o servicios. No es necesario proporcionar a los licenciatarios servicios continuos como materiales de marketing y capacitación continua, pero eso también significa que no se tiene control sobre cómo manejan su negocio, cuál es su combinación de productos o cómo decoran su espacio. Si eres del tipo A, esto puede resultarte difícil.

La mayoría de las personas están más familiarizadas con las licencias de marcas de terceros porque estos acuerdos son importantes en las industrias del deporte y el entretenimiento, donde una celebridad presta su nombre para respaldar un producto, ya sea ropa deportiva de marca o productos de moda para el servicio de alimentos, como pizza o pollo, o incluso hielo. crema.

El uso del caché de una celebridad atrae la atención de los medios que de otra manera nunca obtendrías. Pero no todos los que crean un gran concepto o producto tienen el reconocimiento que les permitiría atraer socios comerciales famosos o respaldos y fanáticos entusiastas que los sigan.

Existen otros métodos para presentar sus productos a más consumidores. Algunos conceptos de café, como Caribou, han creado una saturación del mercado mediante la concesión de franquicias para tiendas tradicionales, así como para ubicaciones no tradicionales como aeropuertos, grandes superficies y campus universitarios. Sin embargo, otros, como Starbucks, utilizan una combinación de tiendas propiedad de la empresa y concesionarios en lugares concurridos donde un pequeño quiosco puede atender a un gran volumen de clientes. Y, por supuesto, las bolsas y monodosis de las mezclas de café de estas marcas también se venden en tiendas minoristas, por ejemplo en las tiendas de comestibles.

Relacionado: Las startups necesitan proteger su marca. He aquí cómo y por qué

Pero aquí está nuevamente esa nota de advertencia: si decide licenciar sus productos o servicios, tenga cuidado de no intentar controlar la forma en que los licenciatarios operan su negocio, desde la elección de ubicaciones hasta la capacitación de sus empleados.

Si bien las licencias o franquicias pueden ser una herramienta de crecimiento empresarial adecuada para muchas marcas, se pueden considerar otras estructuras comerciales:

  1. Sucursales propias de la empresa: Apertura de locales comerciales utilizando préstamos bancarios y/o ganancias de unidades ya abiertas.
  2. Distribuidores o distribuidores: En una relación de distribución, los productos se compran a un fabricante y luego se venden a través de distribuidores locales.
  3. Relaciones de agencia: Son similares a las relaciones que tendría con los comerciantes, pero en este caso un agente o representante de su empresa vende sus servicios a un tercero. La diferencia importante a tener en cuenta para que la relación no se desvíe hacia el territorio de la franquicia es que usted, como proveedor de los servicios, le paga al agente (como representante de ventas independiente), no al agente que cobra el dinero y le paga a usted. .
  4. Empresas conjuntas: En este caso, como propietario del concepto, contrataría a un socio comercial que también invertiría sus propios fondos en la empresa.. Luego, ambos compartirían el capital y las ganancias equivalentes al porcentaje de su inversión.

El método adecuado para hacer crecer su negocio depende de varios factores, incluida la naturaleza de su concepto, servicio o productos; su factor de aversión al riesgo; su acceso al capital; Dónde estás; y las condiciones actuales del mercado. Entonces, si elige una opción distinta a la franquicia, tenga cuidado de no terminar con una empresa de franquicia. Las regulaciones de la Comisión Federal de Comercio definen una franquicia como aquella que cumple al menos tres estándares: un nombre común, tarifas y regalías pagadas por el franquiciado a la empresa, y soporte y control continuo de las operaciones diarias por parte del franquiciador.

Recuerde: a medida que se embarca en un método de expansión, puede considerar cambiar esa estructura con asesoramiento legal y profesional si las necesidades de su negocio requieren un cambio de estrategia. Caso en cuestión: algunos licenciantes eventualmente convertirán a los licenciatarios en franquicias bajo un acuerdo y programa recién redactados si ven la necesidad de cambiar la estructura de tarifas y retener un control adicional sobre las operaciones.

El crecimiento lento puede ser perjudicial para una empresa, pero no elegir los medios adecuados para ese crecimiento puede ser peor que el estancamiento. Es por eso que debe hacer su tarea: consultar con profesionales como abogados, asesores contables y de franquicias, y hablar con otras personas que están en el mismo barco que usted, para no alejarse demasiado de la costa.