
La paternidad a los cincuenta años es una tendencia en aumento que repercute en la salud infantil: Heaven32

La mayoría no necesita que le recuerden que la maternidad está limitada por un reloj biológico: es un hecho que mantiene a muchas mujeres despiertas por la noche, rige las decisiones profesionales y de relación y contribuye en gran medida a la Industria de FIV con valor de 819 millones de dólares.
Pero la paternidad madura conlleva sus propios riesgos, y un Nuevo estudio concluye que la proporción de padres estadounidenses de 50 años o más en el momento del nacimiento de su hijo está aumentando, lo que significa que es probable que más niños se vean afectados.
Las razones de esta tendencia no están claras, pero Stanford Universidad El urólogo Albert Ha y sus colegas nota A menudo se atribuye a una “menor preocupación por el ‘reloj biológico’ masculino y al deseo de estabilidad educativa y financiera antes de formar una familia”.
“Estudios anteriores también han destacado la influencia de la evolución de las normas de género que promueven la participación activa de los padres al tiempo que enfatizan los roles tradicionales como el del ‘sostén de la familia’ masculino”, dicen los autores. agregar.
En un mundo donde la atención se centra generalmente en la madre, a los investigadores les preocupa que la conciencia pública sobre estos “modesto pero significativo” Falta información sobre los riesgos asociados con la edad paterna avanzada (APA).
A Estudio de 2018 identificaron muchos de los riesgos de la paternidad madura, utilizando datos de 2007 a 2016 de más de 40 millones de nacidos vivos en EE. UU.
Los datos revelaron que los bebés nacidos de padres mayores de 35 años tenían mayor riesgo de sufrir resultados adversos como bajo peso al nacer, convulsiones y problemas respiratorios inmediatamente después del nacimiento.
Y cuanto mayor era el padre, mayor era el riesgo: para un hombre de 45 años o más, su bebé tenía un 14 por ciento más de probabilidades de nacer prematuramente, y para un hombre de 50 años o más, su hijo tenía un 28 por ciento más de riesgo de ser ingresado en cuidados intensivos neonatales.
Ha y sus colegas analizaron los más de 46 millones de nacimientos vivos registrados en Estados Unidos entre 2011 y 2022. Su estudio transversal destaca que la proporción de familias estadounidenses afectadas por estos riesgos está aumentando a medida que más hombres optan por la paternidad a una edad madura.
La edad paterna promedio aumentó de manera constante de 30,8 años en 2011 a 32,1 años en 2022, y la proporción de nacimientos con padres de 50 años o más aumentó del 1,1 por ciento en 2011 al 1,3 por ciento en 2022. Es un aumento pequeño pero significativo.

“Las tendencias socioeconómicas y demográficas recientes han cambiado el cronograma para la formación de una familia en los EE. UU., y muchas parejas retrasan cada vez más la paternidad”, afirman Ha y sus colegas. escribir.
Incluso después de controlar la edad materna y otros factores, cada aumento de 10 años en la edad del padre aumentó la proporción de nacimientos que dependían de la tecnología de reproducción asistida (TRA). También se asoció con una mayor probabilidad de ser el primer parto de la madre y un mayor riesgo de parto prematuro y bajo peso al nacer en comparación con los padres de 30 a 39 años.
“La edad paterna también ha afectado la fertilidad, la trayectoria del embarazo y la salud infantil”, afirman los autores. escribir.
“Las afecciones relacionadas con la edad, como la disfunción eréctil y el hipogonadismo, perjudican la fecundidad paterna, mientras que la edad avanzada se asocia con una disminución del volumen, la motilidad y la morfología del semen”.
Las investigaciones también han vinculado la edad paterna más avanzada con Disminución de la calidad del espermalo que significa que los pequeños y ondulados paquetes de genes que contribuyen con la mitad del ADN de un bebé tienen más probabilidades de verse afectados por Fragmentación del ADN, números anormales de cromosomas, Nuevas mutacionesy alteraciones epigenéticas.
“En general, la acumulación de alteraciones en los hombres mayores puede aumentar el riesgo de enfermedades como el autismo y los cánceres pediátricos, acondroplasiay esquizofrenia; disminuyen la probabilidad de éxito de la TAR; y aumentan el riesgo de complicaciones perinatales”, dijeron los autores. escribir.
No se encontraron diferencias significativas en la proporción de sexos de los bebés en función de la edad del padre, excepto entre los padres de 70 años o más, que tenían más probabilidades de tener una niña.
En última instancia, la investigación destaca la necesidad de una mejor concienciación de los riesgos de la paternidad madura y de una mayor investigación de los factores que impulsan este cambio social.
Esta investigación es publicada por Red JAMA abierta.