Las consecuencias inmediatas del juego de poder de Márquez en Ducati MotoGP
En sólo cuatro días, Marc Márquez puso de rodillas a Ducati, derrotó al actual dos veces campeón del mundo Francesco Bagnaia y, por supuesto, a su mentor Valentino Rossi, y duplicó sus posibilidades de ganar ese título para justificar su elección sobre Jorge Martín.
Aunque hubo quienes en el paddock sintieron que el español había perdido influencia debido a las duras experiencias que había soportado durante los últimos cuatro años, incluida una grave fractura en el brazo en Jerez en 2020 y la disminución de la competitividad de Honda, la decisión de verlo en rojo para las dos próximas temporadas confirma que sigue siendo la piedra angular del campeonato.
Márquez es el producto perfecto teniendo en cuenta que mezcla los ingredientes que toda marca quiere presentar al mundo. En su nueva etapa sobre una Ducati que ni siquiera cumple con las últimas especificaciones de Gresini, ha demostrado que en la pista sigue siendo el mismo de siempre, un animal competitivo y con una enorme capacidad.
Además, nadie vende tan bien el Mundial como el catalán cuando se baja de la moto. Ducati no pudo desaprovechar esta oportunidad y lo eligió, aunque eso supusiera poner a prueba su cuidadosa política de formación de jóvenes talentos.
La forma en que se condujo la ofensiva no fue la mejor considerando el trato que recibió Jorge Martín. Sin embargo, Ducati cedió ante una figura tan cercana a Maquiavelo, que decía que el fin justifica los medios. Al fin y al cabo, la empresa Borgo Panigale ya ha amarrado al multicampeón, habiendo firmado un contrato que trae consigo una serie de implicaciones que dan una idea del poder del #93.
A pesar de que no se unirá al taller oficial hasta el próximo año, su inclusión en 2025 es tan relevante que seguramente tendrá un impacto inmediato, tal vez incluso dando forma a la campaña actual.
En sólo cuatro días, Márquez consiguió doblegar la voluntad de los directivos de Ducati. Habían ideado una estrategia que les permitiría conservarlo a él y a Martin, promocionando a este último y ofreciendo al primero una motocicleta de fábrica en Pramac.
Márquez efectivamente obligó a Martin a salir de Ducati
Foto de: Oro y Ganso / Imágenes de deportes de motor
Sin embargo, el único plan que funcionó a la perfección fue el del chico de Cervera. Obligó a los responsables del equipo ganador de los dos últimos títulos a incumplir la palabra dada al actual líder del campeonato, Martín, después de que Márquez se negara públicamente a unirse al segundo equipo de la marca el jueves pasado: “Pramac no es una opción para mí. Estoy muy tranquilo con mi futuro porque tengo tres opciones con las que me sentiría cómodo”.
La asertividad del español hizo que los jefes de Ducati entraran en pánico ante la posibilidad de que cambiara a un fabricante rival, Aprilia en particular. Desde el momento en que el director general de Ducati, Claudio Domenicali, llegó a Mugello el sábado, la prioridad del fabricante de motos rojas cambió radicalmente: lo único que importaba era conseguir la firma de Márquez, como la compañía anunció el miércoles por la mañana.
El compromiso tiene un significado mucho mayor de lo que parece. En los cuatro días que transcurrieron desde el rechazo de Márquez a Pramac hasta que Mauro Grassilli, director deportivo de Ducati, tuvo que informar a Martín de que Ducati no podía cumplir lo que le había prometido el domingo por la tarde, el ex piloto de Honda consiguió mucho más que asegurarse lo mejor. prototipo al inicio para los próximos dos años.
“Cuando se lo contamos a Pecco, respondió como un campeón. Lo ve como una gran motivación para seguir desarrollándose como piloto”. ducati
Cuando la operación estaba en marcha, Pecco Bagnaia, testaferro del “Reparto Corse”, se limitó a pedir que la persona elegida para el lado opuesto de su garaje respetara la “armonía” establecida en el equipo. Ante el galimatías con el que Márquez intenta salirse con la suya, es muy probable que el bicampeón del mundo intuya que eso no será así.
“Cuando se lo contamos a Pecco, respondió como un campeón. Lo ve como una gran motivación para seguir desarrollándose como piloto”, dijo Ducati a Motorsport.com.
También cuesta creer que Valentino Rossi esté saltando de alegría. Por dos motivos: con Márquez en Honda, el legado de la leyenda de MotoGP en el campeonato estaba asegurado, mientras Bagnaia marcaba el ritmo en la pista y el equipo que lleva su nombre, VR46 Racing, estrechaba cada vez más sus vínculos con Ducati.
De hecho, tiene sentido que el grupo liderado por Uccio Salucci herede el estatus de Pramac en caso de que Pramac decida mudarse a Yamaha. Pero ni siquiera es ese el malestar que habrá surgido en Tavullia, considerando que su adversario puede sumar dos títulos más a su palmarés y superar su récord de siete en la categoría reina.
Pero hay más. Márquez presionó a Martín para que firmara con Aprilia para asegurarse el puesto de fábrica en Ducati. En este punto, no sorprende que Domenicali no estaría muy contento si el piloto número 89 trajera el número 1 a la marca con sede en Noale el próximo año en caso de ganar el título en 2024.
Márquez no sólo ha eliminado a un rival muy duro que podría ayudarle en su intento por ganar el campeonato en 2025 y 2026, sino que también ha dejado a Martín muy inquieto en la lucha por el título de 2024. Dado que Ducati no quiere que un potencial campeón del mundo se vaya con un rival en 2025, Márquez se ha asegurado de que la marca italiana no escatime recursos para ayudarle a conseguir su noveno título de Gran Premio en general y séptimo en la categoría reina, para justificar la decisión de elegirlo y Martín no.
Bagnaia ahora puede demostrar su valía ante Márquez en igualdad de condiciones
Foto de: Oro y Ganso / Imágenes de deportes de motor