
Los científicos descubren que los “continentes” de Venus sugieren un vínculo sorprendente con la Tierra primitiva

Venus y la Tierra parecen gemelos que, a través de circunstancias y elecciones dramáticamente diferentes, terminaron llevando vidas dramáticamente diferentes.
La Tierra es generosa y acogedora, con una atmósfera suave y segura, océanos agitados, temperaturas indulgentes y masas de tierra cubiertas de vegetación. Venus está asfixiada por nubes de gas tóxico, llueve ácido, tiene una presión atmosférica aplastante y arde con temperaturas más propias del infierno de Dante, de cientos de grados.
Estas diferencias son más que superficiales. Venus carece de la tectónica de nuestro planeta, incluidas las grandes áreas separadas de corteza planetaria que rozan entre sí y ayudan a… Mantener un clima estable aquí en la Tierra, y en el que están incrustadas las masas terrestres continentales.
Se cree que la falta de placas tectónicas en Venus es un factor muy importante que contribuye a muchas de las otras diferencias entre los planetas, pero no sabemos realmente cómo se desarrolló el pasado geológico de Venus. Las partes más antiguas de la superficie del planeta, las vastas mesetas conocidas como teselas, parecen tener características tectónicas, pero la forma en que surgieron ha sido un misterio.

Pues bien, ahora los científicos han descubierto algo que los ha dejado realmente perplejos. Las teselas de Venus podrían haberse formado mediante procesos muy similares a los que dieron origen a los primeros continentes de la Tierra, hace miles de millones de años.
“El estudio desafía nuestra comprensión de cómo evolucionan los planetas”, dice el geocientífico Fabio Capitanio
La corteza terrestre es bastante compleja en comparación con la de otros planetas. Está fragmentada en pedazos, y esos pedazos están sueltos, pueden rozarse entre sí, deslizarse uno debajo del otro en un proceso conocido como subducción y lentamente reorganizarse en diferentes configuraciones.
Las partes más antiguas de la corteza continental de la Tierra son regiones conocidas como cratones. Las placas tectónicas continentales son generalmente más débil que las placas oceánicaspero hay regiones donde la roca es más antigua, más densa y más fuerte.
Estos son los cratones; Conocemos alrededor de 35y los científicos creen que se formaron primero, empujando hacia arriba a través del interior fundido de la Tierra y endureciéndose, proporcionando semillas alre dedor de las cuales los continentes pudieron encontrar asidero y crecer.
Nuestro conocimiento de Venus es limitado (no es un planeta que invite a la exploración humana), pero durante 15 años, entre 1989 y 1994, la nave espacial Magallanes de la NASA utilizó una sonda de radar para mapear, en detalle, la superficie de Venus, debajo de su manto de nubes de ácido sulfúrico.
Capitanio y sus colegas aprovecharon estos datos, centrándose en una región de teselas conocida como Ishtar Terra, la meseta más grande de Venus, utilizando simulaciones por computadora para explorar la forma en que se formó esta región, hace miles de millones de años, cuando el Sistema Solar todavía estaba en sus primeros años.

Sus resultados sugieren que las teselas pueden haberse formado igual que los cratones, surgiendo desde el interior fundido de Venus para emerger a la superficie y endurecerse en la corteza planetaria.
“Este hallazgo proporciona una nueva y fascinante perspectiva sobre Venus y sus posibles vínculos con la Tierra primitiva”. Capitanio explica“Las características que encontramos en Venus son sorprendentemente similares a los primeros continentes de la Tierra, lo que sugiere que la dinámica del pasado de Venus puede haber sido más similar a la de la Tierra de lo que se creía anteriormente”.
Esto nos da una pista para entender la evolución planetaria: sugiere que, independientemente de cómo la Tierra y Venus divergieron a lo largo de sus viajes corticales separados, ocurrió después del proceso de formación del cratón, pero antes de la formación de la tectónica de placas.
Este momento es importante, porque el momento y la forma en que surgen las diferentes características planetarias podrían ser una pista importante sobre cómo se establece y se mantiene la habitabilidad en planetas rocosos como la Tierra. La herramienta más potente que tenemos para esto es determinar cuándo y dónde coinciden los dos planetas.
“Al estudiar características similares en Venus, esperamos descubrir los secretos de la historia temprana de la Tierra”. El capitán dice.
La investigación ha sido publicada en Naturaleza Geociencia.