
los datos que prueban lo que hizo

Después de varios días de deliberación y análisis, NASCAR emitió una decisión histórica para penalizar a Austin Dillon por las controvertidas maniobras que llevaron a su victoria en Richmond. Dillon puede quedarse con la victoria (trofeo, dinero y todo), pero su lugar automático en los playoffs ha sido revocado. Además, tanto a Dillon como al Richard Childress Racing Team se les descontaron 25 puntos. La decisión de NASCAR, que de alguna manera representa el núcleo existencial de las decisiones de la Serie de la Copa, es un “Serie de carreras o serie de demolición.
Una gran cantidad de videos y opiniones surgieron después de que terminó la carrera del domingo, pero para comprender completamente lo que sucedió, NASCAR tuvo que mirar el flujo de datos de SportsMedia Technology (SMT). Los datos SMT son una serie de datos de telemetría recopilados de los automóviles que incluyen información como el ángulo de dirección y el porcentaje de aceleración, así como algunas otras variables. Están disponibles internamente para los competidores de NASCAR (pero no para el público y me los proporcionó una fuente). Eso significa que podemos analizar los mismos datos que los funcionarios de NASCAR observaron en las dos últimas vueltas de Dillon, incluida la última carrera llena de accidentes hasta la línea de meta.
En las imágenes de SMT, la vuelta 407 de Dillon se muestra en naranja, mientras que la vuelta 408, la última vuelta de la carrera, se muestra en azul. Se puede ver inmediatamente que Dillon siguió el final de la pista en la vuelta 407, pero terminó en el medio de la pista en la última vuelta.

En esta primera imagen vemos el momento del impacto cuando Dillon golpea a Joey Logano y lo envía a volar. Inmediatamente notas que Dillon está más arriba en la pista que en la imagen fantasma de su vuelta anterior y que está acelerando un 21% más que en la vuelta anterior al 11%. Esto sugiere que Dillon probablemente estaba más concentrado en entrar en la parte trasera del auto de Logano que en intentar dar la vuelta. Si no hubiera podido golpear a Logano, su impulso probablemente lo habría puesto más adelante en la pista y no habría dado la vuelta.
En el vídeo de arriba, los jefes de equipo Todd Gordon y Travis Peterson analizan estas maniobras. Utilizan fotografías aéreas para mostrar la diferencia en el ángulo de guiñada de los dos coches. Esto les permite ver exactamente en qué dirección apuntaba Dillon en la pista cuando Logano intentó girar.

Mientras Dillon arroja a Logano contra la pared, Denny Hamlin está al final de la pista, directamente detrás de los dos autos, tratando de llevar a Dillon a la meta. Hamlin sigue la misma línea de fondo que usó Dillon en la vuelta anterior, mientras que Dillon, ahora en el medio de la pista, intenta encontrar el camino más corto hacia la línea de meta.

Hamlin finalmente baja aún más, probablemente para evitar el contacto con Dillon y buscar una manera de terminar más rápido. Dillon acelera a fondo, tratando de recuperar algo de la velocidad que perdió en la colisión con Logano.

El momento clave en los datos del SMT ocurre inmediatamente antes de que Dillon golpee la parte trasera derecha del auto de Hamlin. Al observar las marcas de la dirección, podemos ver que Dillon giró el volante 33,9 grados hacia la izquierda, mientras que en la vuelta anterior lo había girado 3,7 grados hacia la derecha en el mismo lugar. Esto sugiere que había girado el volante hacia el auto de Hamlin. Los datos del sensor del acelerador también muestran que presionó completamente el volante mientras conducía su auto hacia el auto de Hamlin.
Aunque los datos del SMT son relativamente fiables, no pueden utilizarse como fuente única. Entonces los funcionarios de NASCAR exploraron ángulos de video adicionales. Uno de estos ángulos se mostró en el video de Gordon y Peterson, mostrando una mirada a la parte delantera de Dillon y Hamlin mientras se enredaban. En esta toma, aprendemos que Hamlin se sobreviró levemente, lo que provocó que la parte trasera de su auto se deslizara por la pista, pero la información más importante es visible a través del parabrisas del auto No. 3 de Dillon. Justo antes del impacto, se puede ver sus guantes blancos girando el volante hacia la izquierda, confirmando los datos de dirección de SMT y demostrando efectivamente que Dillon giró intencionalmente a la izquierda hacia el auto número 11 de Hamlin.
Es probable que NASCAR haya examinado fuentes de datos adicionales, como el registrador de datos de accidentes del automóvil, para encontrar puntos de correlación adicionales, pero habría tomado tiempo analizarlos. Con los datos en la mano, NASCAR recurrió al libro de reglas para determinar el castigo apropiado por el comportamiento de Dillon. Comenzaron con las Secciones B y D según la Regla 4.4, que les permitía deducir puntos según el Código de Conducta de NASCAR y un competidor que incurriera en una conducta perjudicial para las carreras de autos stock.
Además, NASCAR hizo cumplir la Regla 10.1A, que amplía el mecanismo para adjudicar acciones que afectan negativamente a las carreras de autos stock. También se aplica la Regla 12.3.2.1B, que enumera uno de los requisitos para participar en los playoffs y establece que “el resultado de la carrera debe estar libre de violaciones de las reglas de NASCAR u otras acciones que, a exclusivo criterio de NASCAR, sean Impacto perjudicial en las carreras de autos stock o NASCAR”.
NASCAR no tiene un mecanismo específico en el libro de reglas para quitarle a un piloto una victoria en tal situación, pero estas reglas de elegibilidad para los playoffs les permitieron quitarle el lugar a Dillon en los playoffs debido a las violaciones enumeradas anteriormente. Si bien NASCAR tradicionalmente permite a los pilotos controlar sus interacciones durante la carrera, los eventos del domingo requirieron que la serie trazara una línea clara entre lo que es aceptable y lo que no cuando se trata de tratar a los competidores en la lucha por la victoria con los autos chocadores, estableciendo así un precedente para futuros incidentes.