Los lobos desaparecieron en todo Estados Unidos y todavía estamos descubriendo el daño: Heaven32

Los lobos desaparecieron en todo Estados Unidos y todavía estamos descubriendo el daño: Heaven32

Los inquietantes aullidos de los lobos quedaron prácticamente en silencio en todo el oeste de Estados Unidos en la década de 1930.

Los humanos han pasado por alto en gran medida su pérdida en la región, incluso en nuestra investigación científica, según encuentra una nueva revisión, pero el impacto de su ausencia está escrito con fuerza en los árboles desaparecidos.

“Los investigadores generalmente coinciden en que la pérdida de lobos y otros grandes depredadores, seguida de un aumento del ramoneo de los alces (ciervo canadiense), fue la principal causa de la disminución de las comunidades de plantas leñosas en muchos parques occidentales”, escribir El ecologista de la Universidad Estatal de Oregón William Ripple y sus colegas en su nuevo artículo.

Este es otro ejemplo de cómo todo en nuestro planeta vivo está estrechamente interconectado y de cómo no tenemos en cuenta estos vínculos vitales.

Lobos persiguiendo pájaros sobre el cadáver de los alces
Lobo persiguiendo urracas y cuervos de un cadáver de alce. (Jim Peaco/NPS)

Ripple y su equipo revisaron 96 estudios ecológicos que tuvieron lugar entre 1955 y 2021, dentro de 11 de los parques nacionales de la región. Encontraron que sólo 39 de estos estudios consideraron la ausencia del principal depredador de la región, el lobo gris (Canis lupus).

“Estudiar un ecosistema alterado sin reconocer cómo o por qué el sistema ha cambiado con el tiempo debido a la ausencia de un gran depredador podría tener implicaciones graves… como diagnosticar a un paciente enfermo sin un examen de salud inicial”. explicar

los investigadores.

“Varios parques nacionales en el oeste de los Estados Unidos, que se consideran las joyas de la corona de la naturaleza estadounidense, carecen de sus principales depredadores, lo que los convierte en sombras de su supuesta integridad ecológica”.

La pérdida del depredador superior de un ecosistema provoca efectos dominó a través de la cadena alimentaria de un ecosistema conocida como cascadas tróficas. Como los ecosistemas pueden ser un conjunto de interacciones tan complejo, no siempre es fácil ver cómo se desarrollarán las cascadas tróficas, especialmente teniendo en cuenta que pueden depender del contexto.

Por lo tanto, no todas las cascadas tróficas se encuentran en todos los paisajes, incluso si están presentes las mismas especies. Reintroducir especies perdidas, como la Regreso de los lobos al Parque Nacional de Yellowstone.tampoco necesariamente puede reparar todas las conexiones rotas, una vez que se ha producido la cascada de cambios.

Pero los registros históricos en los 11 parques revelan disminuciones en varias especies de árboles, incluido el negro (Populus trichocarpa) y llanuras (Populus deltoides) álamos, desde que se erradicaron los lobos.

Gráficos que muestran la caída de la abundancia de especies de árboles después de la erradicación del lobo
Abundancia de diferentes especies de álamos cuando los lobos estaban presentes y ausentes. (Onda y otros, Biociencia2024)

La eliminación de los lobos no solo ha alterado la red de conexiones derivadas de su depredación de los ciervos, sino que también ha afectado las interacciones del ecosistema alrededor de los coyotes (un perro ladrando) también.

“Los lobos pueden reducir las poblaciones de coyotes, mediando así en la depredación de sus presas y de poblaciones de depredadores más pequeños, como roedores, ungulados, pequeños carnívoros, lepóridos y aves”. escribir Onda y equipo.

Esto incluye una mayor depredación de especies amenazadas y en peligro de extinciónuna consecuencia particularmente preocupante en medio de la sexta extinción masiva.

El mismo escenario está ocurriendo en los océanos, donde la ausencia de tiburones de arrecife significa que demasiadas tortugas verdes se están atiborrando de CO2 vital que secuestra las praderas de pastos marinos, y en Australia, donde la erradicación generalizada de los dingos significa que depredadores más pequeños como zorros y gatos se están hartando. de marsupiales que no son depredadores.

Los canguros ahora también son sobreabundantes gracias a la falta de dingos, uniéndose a los ciervos entre los diez animales salvajes más abundantes por biomasa. Onda encontrado previamente Hay casi seis veces más ciervos en zonas sin lobos que en zonas con ellos.

La restauración de los ecosistemas es más crítica que nunca a medida que se aceleran nuestros impactos destructivos en nuestra biosfera viva. Pero para tener éxito, es crucial que comprendamos mejor las interacciones que gobiernan estos entornos en su estado de funcionamiento histórico, instan los investigadores.

“Esperamos que nuestro estudio sea de utilidad tanto para las organizaciones conservacionistas como para las agencias gubernamentales a la hora de identificar objetivos de gestión de ecosistemas”. dice Onda.

Este estudio fue publicado en Biociencia.