No te pierdas el eclipse de superluna de la cosecha de esta noche: aquí te contamos cómo verlo
La Luna llena será ligeramente menos llena el martes por la noche, gracias a la sombra de la Tierra, ya que nuestro planeta pasará entre nuestro satélite y el Sol, dando lugar a un eclipse lunar parcial.
Se trata del segundo eclipse lunar de 2024, aunque el anterior fue más difícil de ver. En marzo, los habitantes de América pudieron ver un eclipse lunar penumbral, en el que la Luna pasa por el borde exterior de la sombra de la Tierra. El eclipse del martes, aunque todavía es parcial, será mucho más fácil de ver.
El eclipse comenzará a las 8:41 pm ET, según la NASA, aunque no será realmente visible hasta las 10:13 pm, cuando el borde superior de la Luna comience a entrar en la sombra de la Tierra. El pico del eclipse comenzará a las 10:44 pm, pero solo el 8% superior de la Luna estará completamente en sombra. Eso durará hasta las 11:16 pm, y el eclipse terminará por completo a las 12:47 am del miércoles por la mañana. Es probable que los observadores detecten un objeto brillante cerca de la Luna durante el eclipse: Saturno.
El eclipse lunar parcial será visible para los observadores en América, partes de la Antártida, Medio Oriente, África, Europa, el Océano Atlántico, el Océano Índico occidental y la Polinesia oriental, según Earthsky.
Aunque solo sea parcial, los espectadores podrán ver el eclipse decentemente, ya que se producirá durante una superluna, cuando la órbita de la Luna se acerca a su perigeo (el punto en el que está más cerca de la Tierra), lo que hace que parezca más grande y brillante de lo normal. También es la Luna llena más cercana al equinoccio de otoño, un evento conocido popularmente como Luna de la cosecha. El eclipse será visible desde América, Europa y África.
Un eclipse lunar ocurre cuando el Sol, la Tierra y la Luna se alinean de manera que la Tierra se encuentra directamente entre nuestra estrella y nuestro satélite. Esta alineación hace que la Tierra proyecte su sombra sobre la Luna.
Esto es diferente de lo que ocurre durante las fases de la Luna, en las que la Luna pasa de estar llena a ser una pequeña franja y viceversa. Si bien podría parecer que la visibilidad variable se debe a las sombras que se proyectan sobre la Luna, en realidad se debe a que, a medida que la Luna orbita alrededor de la Tierra, la parte de su lado iluminado por el Sol que podemos ver cambia.
Los eclipses lunares no son precisamente raros, ya que suelen ocurrir entre una y tres veces al año. A diferencia de los eclipses solares, también es totalmente seguro observarlos sin gafas protectoras, porque no requieren mirar directamente al Sol. En cambio, los observadores miran la luz del sol que se refleja en la superficie de la Luna, que, por lo tanto, es mucho menos brillante. Aunque son visibles a simple vista, el Servicio Meteorológico Nacional recomienda utilizar un par de binoculares o un telescopio para obtener la mejor vista.
Si eres un fanático de los eclipses y no te levantas del sofá por nada menos que el paquete completo, no tendrás que esperar mucho. El 14 de marzo de 2025 se producirá un eclipse lunar total y será visible en América, el Pacífico, Europa occidental y África occidental. El eclipse lunar total más reciente fue en noviembre de 2022.