Qué esperar de su primera cita ortopédica

Qué esperar de su primera cita ortopédica
Qué esperar de su primera cita ortopédica

Visitar a un ortopedista puede ser un paso importante hacia una mejor salud y una mejor movilidad. Algunos ortopedistas utilizan registros médicos electrónicos (EHR, por sus siglas en inglés) para mejorar la experiencia del paciente y agilizar los procesos de diagnóstico y tratamiento. Aquí hay más información sobre cómo prepararse y qué esperar de su primera cita ortopédica:

Reúna sus registros médicos

Para que su primera cita transcurra sin problemas, proporcione a su médico toda la información necesaria sobre su estado de salud pasado y actual y sus tratamientos médicos. Si tiene documentación médica relevante, como radi ografías, resonancias magnéticas o resultados de pruebas de laboratorio, tráigalos a su cita. Si ha buscado tratamiento para su condición anteriormente, enumere las terapias que ha probado y qué tan efectivas son. Estos incluyen medicamentos, fisioterapia o inyecciones. Su ortopedista debe revisar esta información e incluirla en su EHR para referencia futura. Esto puede ayudar a su ortopedista a comprender mejor su historial médico y la naturaleza de su afección, y crear un plan de tratamiento personalizado.

Haz una lista de tus síntomas

Antes de su cita, tome nota de cualquier síntoma que haya experimentado. Estos incluyen la gravedad, la frecuencia y cualquier actividad o movimiento específico que los desencadene. Esté preparado para discutir estos síntomas en detalle con su ortopedista. Esta información puede ser útil en la evaluación y el diagnóstico.

Registro de pacientes y trámites

Cuando llegue al consultorio del ortopedista, es probable que deba completar la documentación del nuevo paciente. Esto incluye proporcionar su información personal, información del seguro e historial médico. El personal administrativo del consultorio puede ingresar esta información en su expediente médico electrónico. Esto agiliza los procesos de registro y liquidación de reclamaciones y garantiza que su ortopedista tenga acceso digital a su historial médico.

Consulta inicial y exploración física

Una vez hecho el papeleo, reúnase con su ortopedista para una consulta inicial. Revisan sus registros médicos y también acceden a su registro de salud electrónico. Luego hablarán sobre sus síntomas y preocupaciones, y le preguntarán sobre su estilo de vida, nivel de actividad y antecedentes familiares relevantes. Luego, su ortopedista puede realizar un examen físico completo. Esto incluye evaluar su rango de movimiento, fuerza, reflejos y estabilidad articular, así como verificar si hay signos visibles de lesión o inflamación.

prueba de diagnóstico

Su ortopedista puede recomendar pruebas de diagnóstico adicionales según su consulta inicial y los resultados de su examen físico. Esto puede ayudar a confirmar el diagnóstico o descartar otras posibles causas de sus síntomas. Estas pruebas pueden incluir radiografías, resonancias magnéticas, tomografías computarizadas o análisis de sangre. Es probable que los resultados de estas pruebas se agreguen a su expediente médico electrónico. Esto confirma que todos los proveedores de atención médica relevantes tienen acceso a la información más actualizada sobre su condición.

Discutir las opciones de diagnóstico y tratamiento

Una vez que su ortopedista haya recopilado toda la información necesaria, discutirá sus hallazgos con usted y diagnosticará su condición. También le presentarán varias opciones de tratamiento adaptadas a sus necesidades específicas. Algunas opciones de tratamiento incluyen medicamentos orales, sesiones de fisioterapia, inyecciones o cirugía.

Planificar citas de seguimiento

Según la naturaleza de su afección y el plan de tratamiento recomendado, su ortopedista puede programar una o más citas de seguimiento para monitorear su progreso, ajustar su tratamiento según sea necesario o realizar pruebas de diagnóstico adicionales. Su expediente médico electrónico se actualiza para permitir una coordinación perfecta de la atención entre sus citas y los diferentes proveedores de atención médica.

Qué hacer después de su primera cita ortopédica

Después de su consulta inicial con un ortopedista, siga sus recomendaciones y el plan de tratamiento prescrito. Esto puede incluir tomar los medicamentos según las indicaciones, asistir a sesiones de fisioterapia o hacer cambios en el estilo de vida para ayudar en la recuperación. Comuníquese con su ortopedista si tiene alguna pregunta o inquietud sobre su plan de tratamiento, o si experimenta síntomas nuevos o que empeoran. Comunicarse abiertamente con su médico puede ayudar a lograr los mejores resultados posibles para su salud musculoesquelética.

Pregunte si su ortopedista usa software EHR

Su primera cita con un ortopedista puede ayudarlo a comprender e implementar un plan para tratar su afección musculoesquelética. El software EHR juega un papel importante en la atención ortopédica moderna. Pregunte si su ortopedista usa este software, ya que ayuda a agilizar los procesos de diagnóstico y tratamiento y mejora la comunicación entre los diferentes proveedores de atención médica. Al prepararse para su visita, saber qué esperar en su cita y seguir las recomendaciones de su ortopedista, estará bien encaminado hacia una mejor salud, movilidad y calidad de vida en general.