
¿Qué hay detrás de la apuesta de 5.000 millones de dólares de VW por Rivian en software para coches eléctricos?

BERLÍN/FRÁNCFORT – Volkswagen, el mayor fabricante de automóviles de Europa, planea invertir hasta 5 mil millones de dólares en una asociación de software para vehículos eléctricos (EV) con la empresa estadounidense Rivian. Éstos son algunos de los puntos clave que rodean el acuerdo:
¿Por qué VW hace esto?
La fusión es la última de una serie de acuerdos del jefe de Volkswagen, Oliver Blume, que asumió el cargo en septiembre de 2022 tras sustituir a Herbert Diess.
El cambio de los motores de combustión a los coches eléctricos requiere experiencia en áreas en las que Volkswagen históricamente ha tenido poca experiencia, desde la carga hasta las baterías y el software.
Diess fundó la unidad de software Cariad en 2020, con la esperanza de desarrollar una cultura tecnológica que pudiera rivalizar con la de Tesla. No ha funcionado, ya que los retrasos y las pérdidas plagan la unidad, un fracaso que los analistas atribuyen en parte a la gestión fragmentada del grupo y a la lentitud en la toma de decisiones.
Blume está buscando una solución en el extranjero y ha cerrado acuerdos con Xpeng en China y ahora con Rivian en Estados Unidos para aprovechar el conocimiento de software de las nuevas empresas dedicadas únicamente a vehículos eléctricos que han desarrollado la tecnología desde cero.
¿Qué traen consigo los socios?
Volkswagen aporta tamaño y dinero. Las inversiones permitirán a Rivian desarrollar más modelos y reducir los costos operativos mediante la utilización del volumen.
Rivian está aportando su propiedad intelectual al software que se utilizará tanto en los automóviles Rivian como el R2 como en los posteriores del Grupo Volkswagen de marcas como Audi y Porsche, y especialmente en la revivida marca Scout, un vehículo similar al de Rivian que no es del todo diferente.
Se espera que los primeros coches con la pila completa de Rivian (es decir, software, ordenador central y cableado) salgan a la calle a partir de 2028. Sin embargo, podría ser posible incorporar partes de la tecnología en modelos anteriores. Rivian ya ha probado componentes de Audi para ver cómo combinan con su tecnología.
¿Cómo está estructurado el trato?
En términos generales, el acuerdo consta de dos elementos.
Uno de ellos es una empresa conjunta (JV) 50:50 planificada entre Volkswagen y Rivian para desarrollar software para vehículos eléctricos de vanguardia. Volkswagen invertirá hasta 2.000 millones de dólares en la empresa conjunta, la mitad a finales de 2024 y el resto a finales de 2026. Las inversiones se realizarán a través de acuerdos directos de capital y préstamos.
El otro elemento es que Volkswagen invertirá hasta 3.000 millones de dólares directamente en Rivian, que se distribuirán equitativamente entre 2024 y 2026. Si bien el primer tramo se realizará a través de un bono obligatoriamente convertible en 2024, los otros dos están vinculados a hitos financieros y tecnológicos no revelados en años posteriores.
Teniendo en cuenta el valor de mercado actual de Rivian, una inversión de 3.000 millones de dólares daría a Volkswagen una participación del 25 por ciento en la empresa estadounidense, por delante del actual principal accionista Amazon.
¿Es este el final de Cariad?
Posiblemente, al menos en su forma actual. Cuando se le preguntó sobre Cariad, Blume dijo que la compañía desempeña un “papel importante” para Volkswagen y calificó el acuerdo con Rivian como un “complemento” para fortalecer su estrategia de software existente. Y el director ejecutivo de Cariad, Peter Bosch, dijo que la asociación acelerará el trabajo de Cariad y reducirá los costos.
Pero la responsabilidad de la llamada “arquitectura 2.0” del “vehículo definido por software” –una revisión integral del software para estandarizar los sistemas operativos en todo el Grupo Volkswagen– recae ahora en la empresa conjunta.
Esto deja mucho menos trabajo para la unidad y plantea la cuestión de cuánto tiempo podrá seguir existiendo como entidad independiente.
¿Es este un paso de VW para minimizar el riesgo?
Parcialmente si. Volkswagen tiene un acuerdo similar con Xpeng en China. Esto es parte de su estrategia para hacer que su negocio allí sea autosostenible en medio de las crecientes tensiones comerciales globales.
Volkswagen dijo que, en teoría, el software Rivian podría implementarse en cualquier parte del mundo, pero aún no se ha decidido nada.
Además, el acuerdo fortalece los lazos de Volkswagen con Estados Unidos, donde el fabricante de automóviles pretende duplicar su cuota de mercado para 2030 como posible contrapeso a China, su mayor mercado individual.
¿Están satisfechos los inversores?
Aún no. Las acciones de Volkswagen cayeron tras el anuncio. Los analistas destacaron las fuertes inversiones que llevaron a la empresa a reducir su previsión de flujo de caja neto de su división automovilística de 4,5 a 6,5 mil millones de euros a 2,5 a 4,5 mil millones de euros (2,7 a 4,8 mil millones de dólares).
Sin embargo, las acciones de Rivian respondieron positivamente, subiendo más del 40% en los últimos cinco días.
Algunos analistas también advierten que podría resultar difícil integrar la acelerada cultura de startups de Rivian en la estructura multimarca de Volkswagen, que se considera más lenta y rígida. Otros, incluida la firma de corretaje Stifel, dicen que el grupo debería vender activos para simplificar la estructura en lugar de comprarlos. Como ejemplo citan la participación mayoritaria del grupo en la división de camiones Traton.