
Se han descubierto extrañas formas en la atmósfera superior de la Tierra: Heaven32

Los científicos de la NASA han descubierto una especie de sopa de letras en el ionosferala parte de la atmósfera de la Tierra que se encuentra a unos 48-965 kilómetros (30-600 millas) sobre nuestras cabezas, y el hallazgo podría ayudar a mejorar los pronósticos del clima espacial y las comunicaciones por radio.
Formas como ésta ya se habían detectado antes, pero la Observaciones a escala global de la extremidad y el disco El instrumento de imágenes (GOLD) utilizado aquí nos ofrece la mejor visión que tenemos hasta el momento, revelando extrañas formas en X y C que aparecen en momentos inesperados y en algunos lugares sorprendentes.
La ionosfera se carga eléctricamente durante el día cuando la luz del sol incide sobre ella, y esto crea bandas de plasma de partículas cargadas que se ven además influenciadas por el campo magnético de la Tierra. Las crestas y burbujas de plasma forman las formas que se han observado ahora.

Estudios previos Se han mostrado crestas fusionadas que forman una X después de tormentas solares y grandes erupciones volcánicas, pero los datos de este nuevo estudio revelan que también pueden formarse en los llamados “tiempos tranquilos”, lo que sugiere que intervienen factores más localizados.
Los modelos informáticos sugieren que las condiciones atmosféricas más bajas podrían estar atrayendo el plasma hacia abajo.
“Los informes anteriores de fusión se produjeron únicamente durante condiciones geomagnéticamente perturbadas”, dice Fazlul Laskar, físico de la ionosfera de la Universidad de Colorado.
“Es una característica inesperada durante condiciones de tranquilidad geomagnética”.
Otro hallazgo que ha desconcertado a los científicos es la aparición de En forma de C y en forma de C invertida Burbujas en el plasma. Se cree que estas formas son creadas por los vientos en la Tierra, de la misma manera que las direcciones del viento pueden determinar la inclinación de un árbol.

Sin embargo ORO ha descubierto Estos Cs se forman sorprendentemente cerca unos de otros –a veces a unos 634 kilómetros (400 millas) de distancia– y nuevamente eso indica que intervienen factores más localizados, ya sea una cizalladura del viento, un tornado u otra cosa.
Por el momento, las formaciones compactas de C parecen ser relativamente raras, ya que GOLD solo ha observado dos hasta ahora. Sin embargo, los investigadores están interesados en investigarlas más a fondo y descubrir qué las causa en la ionosfera.
“En esa proximidad, nunca se había pensado en estas dos burbujas de plasma de formas opuestas, nunca se las había fotografiado”. dice El físico de la ionosfera Deepak Karan de la Universidad de Colorado.
El plasma en la ionosfera es esencial para que las ondas de radio puedan viajar largas distancias, y los descubrimientos en este campo mejoran nuestra comprensión de cómo funcionan la radio y el GPS.
Alteraciones en la ionosfera como las observadas aquí podrían tener un impacto en importantes infraestructuras de comunicación y navegación.
Este estudio y los datos de GOLD nos brindan otro ejemplo de cómo la mejora de la tecnología y las innovaciones en la investigación científica nos ayudan a comprender más sobre la Tierra y el Universo que la rodea, incluso cuando cambian y evolucionan constantemente.
“El hecho de que tengamos formas muy diferentes de burbujas tan juntas nos indica que la dinámica de la atmósfera es más compleja de lo que esperábamos”. dice el astrofísico Jeffrey Klenzing del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA, que no participó directamente en el estudio.
La investigación ha sido publicada en Revista de investigación geofísica: Física espacial.