Se proyecta que 1.300 millones de personas vivirán con esta enfermedad para 2050, según un estudio : Heaven32

Se proyecta que 1.300 millones de personas vivirán con esta enfermedad para 2050, según un estudio : Heaven32

La cantidad de personas que viven con diabetes en todo el mundo está en camino de más del doble en las próximas tres décadas, para un total de 1.300 millones de personas para 2050. Ese es uno de los hallazgos clave de nuestro estudio sobre la carga mundial de la diabetes publicado recientemente en La lanceta.

Analizamos y sintetizamos todos los datos epidemiológicos disponibles sobre la carga de la diabetes, definida como el deterioro de la salud debido a la diabetes, capturado a través del número de casos, la gravedad de la enfermedad y las muertes.

Nuestro estudio incluyó más de 27 000 fuentes de datos para producir estimaciones de prevalencia, discapacidad y muertes por diabetes en 204 países y territorios desde 1990 hasta 2021. Utilizando una herramienta de modelado que tiene en cuenta los factores sociodemográficos y la obesidad, proyectamos la prevalencia de diabetes hasta 2050.

También estimamos la proporción de discapacidad y muerte por diabetes atribuibles a factores de riesgo específicos relacionados con la obesidad, la dieta, la actividad física, el entorno u ocupación, el consumo de tabaco y el consumo de alcohol.

Este análisis es parte del mayor Estudio de carga mundial de enfermedades, lesiones y factores de riesgoque ha cuantificado el deterioro de la salud debido a cientos de enfermedades, lesiones y factores de riesgo desde 1990. Miles de expertos en salud e investigadores de todo el mundo contribuyen y utilizan estimaciones de este estudio, que se actualiza continuamente.

Nuestro equipo proyectó que se espera que todos los países experimenten un aumento en los casos de diabetes para 2050. En las regiones que se espera que sean las más afectadas, incluidos el norte de África y el Medio Oriente y las naciones insulares del Pacífico, hay países donde hasta 1 de cada 5 personas podría vivir con diabetes en 2050 si las tendencias actuales continúan. Entre los adultos mayores de estas regiones, se espera que la prevalencia de la diabetes sea aún mayor.

Mientras tanto Diabetes tipo 1 y tipo 2 se caracterizan por altos niveles de azúcar en la sangre, también conocida como glucosa, Tipo 2 es una enfermedad en gran medida prevenible que ocurre debido a la resistencia gradual a la insulina y se diagnostica comúnmente entre los adultos. Tipo 1, por otro lado, es una enfermedad autoinmune donde el cuerpo no puede producir insulina; típicamente se desarrolla durante la niñez o la adolescencia.

Se prevé que la gran mayoría de los nuevos casos de diabetes en las próximas tres décadas sean de tipo 2. Esperamos que los dos factores principales sean el envejecimiento de la población y el aumento de la obesidad. En 2021, la obesidad fue el factor de riesgo más importante para la diabetes tipo 2 y representó más de la mitad de las discapacidades y muertes por la enfermedad.

por qué importa

Las personas que viven con diabetes tienen un riesgo significativamente mayor de desarrollar y morir a causa de otras enfermedades importantes, que incluyen cardiopatía isquémica y accidente cerebrovascular, y de complicaciones como Pérdida de la visión y úlceras en los pies.

Esto agrava el estrés de la diabetes en los sistemas de atención médica, lo que requiere una detección y un control más completos. Sin embargo, un estudio encontró que menos de 1 de cada 10 personas con diabetes en países de ingresos bajos y medianos tengan acceso a un tratamiento integral de la diabetes.

Residencia en una abundancia de investigación, los dos principales impulsores del aumento esperado en los casos de diabetes serán el envejecimiento y la obesidad. A medida que las personas envejecen, sus cuerpos capacidad para regular los cambios en los niveles de azúcar en la sangre.

Además, los estudios indican que las tasas de obesidad seguirán aumentando. Aún no se ha mostrado ningún programa reducciones sostenibles y a nivel de la población en la obesidad.

Para revertir esta tendencia en las tasas de obesidad, un enfoque que se enfoca en los factores estructurales y de comportamiento relacionados con mantener una dieta saludable y hacer suficiente actividad física será necesario.

¿Qué otras investigaciones se están haciendo?

Si bien nuestro estudio informa sobre las tendencias de la diabetes y los factores de riesgo a lo largo del tiempo por edad, sexo y geografía, existen otros factores que ofrecen pistas sobre por qué la diabetes afecta de manera desproporcionada a ciertas poblaciones.

Las investigaciones muestran que hay muchas dinámicas sociales y económicas complejas en juego cuando se trata de intentar vivir un estilo de vida saludable. De bajos ingresos, bajo nivel educativoy viviendo en áreas urbanas Todos están asociados con un mayor riesgo de desarrollar diabetes tipo 2.

Los estudios también muestran que La diabetes tipo 2 afecta desproporcionadamente a las poblaciones indígenas en todo el mundo, en gran parte debido a la colonización y las consiguientes alteraciones de sus formas de vida tradicionales.

El rápido aumento en el número de personas que viven con diabetes que proyectamos en nuestro estudio no tiene por qué convertirse en realidad. Comprender cómo se relacionan estas tendencias con la forma en que vive la gente es el primer paso para cambiar el curso de esta enfermedad en las próximas décadas.La conversación

lauryn staffordFellow en Ciencias de la Métrica de la Salud, Universidad de Washington y Liane Ongcientífico investigador principal del Instituto de Métricas y Evaluación de la Salud, Universidad de Washington

Este artículo se vuelve a publicar de La conversación bajo una licencia Creative Commons. Leer el artículo original.