Telegram compartirá direcciones IP y números de teléfono de los usuarios con la policía si así lo solicita
Un mes después de que las autoridades francesas lo acusaran de permitir el tráfico de drogas y el abuso infantil en su plataforma, el CEO de Telegram, Pavel Durov, anunció el lunes que la popular aplicación de mensajería ha tomado varias medidas para eliminar material ilegal.
En un cambio significativo, la empresa cambió sus políticas y ahora entregará las direcciones IP y los números de teléfono de los usuarios de Telegram a las agencias policiales en respuesta a solicitudes legales válidas. Antes del arresto de Durov, la página de preguntas frecuentes de la empresa decía: “Todos los chats y chats grupales de Telegram son privados entre sus participantes. No procesamos ninguna solicitud relacionada con ellos”.
En una publicación en Telegram, de la que Bloomberg fue el primero en informar, Durov dijo que un equipo de moderadores ha pasado las últimas semanas eliminando contenido inseguro e ilegal. Telegram también actualizó la función de búsqueda de la plataforma para que sea menos probable que aparezca ese tipo de material.
“Estas medidas deberían disuadir a los delincuentes”, escribió Durov. “Telegram Search está pensado para encontrar amigos y descubrir noticias, no para promocionar productos ilegales. No permitiremos que los malos actores pongan en peligro la integridad de nuestra plataforma para casi mil millones de usuarios”.
Durov, ciudadano francés, fue arrestado el 28 de agosto después de aterrizar en su avión privado en un aeropuerto a las afueras de París tras un viaje a Azerbaiyán.
Los fiscales franceses lo acusaron de facilitar la distribución de material de abuso sexual infantil, fraude organizado y asociación con delincuentes para cometer delitos. El comunicado de prensa de los fiscales también alegó que Telegram no compartió información con la policía sobre la actividad ilegal en la plataforma. Los gobiernos de Irán y Rusia han prohibido anteriormente la aplicación por negarse a entregar información a las autoridades, aunque Rusia revocó posteriormente la prohibición.
En los días posteriores al arresto de Durov, Telegram dijo que su fundador no tenía nada que ocultar y que era “absurdo” responsabilizar a la empresa o a su propietario por los usuarios que violaran las políticas de la plataforma.
En una declaración pública anterior, Durov dijo: “Las autoridades francesas tenían numerosas formas de comunicarse conmigo para solicitar asistencia”, incluida una dirección de correo electrónico exclusiva para solicitudes de las fuerzas de seguridad europeas. Pero reconoció que la rápida expansión de la plataforma (que cuenta con alrededor de 950 millones de usuarios) había causado “dolores de crecimiento”.
En las semanas transcurridas desde el arresto de Durov, Telegram ha realizado varios cambios en la plataforma, además de la nueva política que rige las solicitudes de las autoridades. Eliminó la función Personas cercanas, que mostraba una lista de otros usuarios en las proximidades, y deshabilitó la carga de archivos multimedia a Telegraph, la plataforma de blogs de la empresa, que “parece haber sido utilizada por actores anónimos”, dijo Durov.