
Tenga cuidado con las ofertas de trabajo a través de mensajes de texto, ya que la FTC dice que las ‘estafas de tareas’ se están disparando

La gamificación de las estafas por mensajes de texto se disparó en 2024, según datos de la Comisión Federal de Comercio, lo que contribuyó a que los consumidores perdieran cientos de millones de dólares en esquemas que pensaban que les iban a pagar.
Durante los últimos cuatro años, la agencia ha estado rastreando una nueva generación de estafas en las que los estafadores envían mensajes de texto a las víctimas ofreciéndoles una compensación a cambio de completar una serie de tareas rápidas en línea. Las tareas y recompensas iniciales están diseñadas para enganchar a las víctimas, luego los estafadores exigen un depósito antes de enviar el siguiente lote de trabajo, que, sorpresa, nunca llega.
En 2020, la FTC no recibió ningún informe sobre estas llamadas estafas de tareas. En los siguientes años com enzaron a llegar informes por una suma de alrededor de 500 en 2021, 1000 en 2022 y 5000 en 2023. Pero este año, la industria de las estafas de tareas despegó. Durante el primer semestre de 2024, la FTC recibió más de 20.000 quejas.
La agencia dijo que los consumidores informaron haber perdido alrededor de $223 millones debido a esquemas que involucraban trabajos falsos en la primera mitad de 2024 y las estafas basadas en mensajes de texto representaron casi el 40 por ciento de esas pérdidas. En comparación, los consumidores informaron haber perdido solo $90 millones por estafas laborales de cualquier tipo en 2020.
Según la FTC, las estafas de tareas generalmente comienzan con un mensaje de texto o WhatsApp de un remitente desconocido sobre una vaga oportunidad laboral. Si el destinatario responde, se le dice que puede recibir pagos a cambio de realizar tareas relacionadas con la “optimización de aplicaciones” o el “impulso de productos”.
Los esquemas pueden parecer especialmente tentadores en un mundo donde las personas ganan dinero por microtareas como etiquetar datos de entrenamiento de IA y algunas víctimas le dijeron a la FTC que en realidad recibieron pagos al comienzo de los esquemas, lo que les llevó a pensar que habían encontrado un trabajo legítimo. .
Pero después de que una víctima queda enganchada, el remitente solicita un depósito antes de enviar el siguiente conjunto de tareas, que supuestamente conllevarán un pago aún mayor. Por lo general, los estafadores solicitan estos pagos en criptomonedas, dijo la FTC.
Para evitar ser víctima de estafas de tareas, la FTC recomienda ignorar mensajes de texto inesperados o mensajes de WhatsApp sobre oportunidades laborales, especialmente ofertas de pago a cambio de que le gusten cosas en línea. Los consumidores tampoco deberían pagar nunca a nadie como requisito previo para recibir un pago a cambio de trabajo.
“Que alguien le diga que pague dinero para obtener el dinero que supuestamente ganó es una señal segura de una estafa”, dijo la agencia. “Ninguna empresa legítima haría eso jamás”.