Tokio implementa una semana laboral de cuatro días en un intento por aumentar las tasas de natalidad
Los estudios muestran que las semanas laborales de cuatro días pueden ayudar a la salud mental de los empleados, aumentar la productividad general e incluso reducir las emisiones globales de gases de efecto invernadero. Sin embargo, el gobierno de la ciudad de Tokio ha decidido ofrecer a los empleados estatales fines de semana de tres días con la esperanza de otro posible resultado: más tiempo libre para tener más bebés.
La gobernadora de la capital, Yuriko Koike, anunció el cambio de política el 3 de diciembre durante una sesión ordinaria de la Asamblea Metropolitana de Tokio. Durante su discurso, la gobernadora Koike dejó claro que si bien los horarios flexibles se aplicarán a todos los trabajadores, la medida está especialmente dirigida a las posibles nuevas madres.
“Continuaremos revisando los estilos de trabajo de manera flexible para garantizar que las mujeres no tengan que sacrificar sus carreras debido a acontecimientos de la vida como el parto o la crianza de los hijos”, dijo Koike, según Los tiempos de Japón el miércoles, y agregó que “empoderar a las mujeres, un objetivo que se ha quedado muy por detrás del resto del mundo, ha sido un problema de larga data en nuestro país”.
El gobierno de Tokio implementará la semana laboral de cuatro días en abril de 2025, mientras que, según se informa, hay planes adicionales en marcha para aumentar la disponibilidad de guarderías, así como opciones de fondos para la congelación de óvulos
El anuncio de Koike es sólo el último cambio en las políticas laborales centradas en los niños, tanto en Tokio como en otras partes de Japón. La capital de más de 14 millones de residentes aprobó leyes en mayo que exigen que las empresas ofrezcan opciones de horarios flexibles para los padres de niños pequeños, como trabajo remoto y horarios reducidos. Prefecturas como Ibaraki, Miyagi y Chiba están implementando planes similares de semana laboral de cuatro días en un futuro próximo para la mayoría de los empleados municipales.
Japón ha luchado contra la escasez de mano de obra debido a tasas de natalidad en descenso y residentes que envejecen durante años. La nación tiene la población promedio más vieja en el mundo, y se estima que 1 de cada 10 personas tiene actualmente más de 80 años. japon Ministerio de Salud y Bienestar registró en 2023 su octavo año de reducción de la tasa de natalidad con sólo 758.631 recién nacidos en un país de 124,62 millones de habitantes. En aquel momento, el entonces primer ministro Fumio Kishida describió la situación como “la mayor crisis que enfrenta Japón”. Además del aumento de las políticas de cuatro días centradas en la familia, muchas empresas están invirtiendo en esfuerzos de automatización, como trenes bala autónomos, como una forma de compensar la menor cantidad de trabajadores humanos.
Un informe de 2024 del Fondo Monetario Internacional También cita los matrimonios a edades avanzadas, las diferencias salariales entre hombres y mujeres, el costo de vida y los gastos de cuidado de los niños como barreras importantes para las familias potenciales. Los críticos, sin embargo, argumentan que soluciones más simples se puede encontrar en la reforma de las estrictas políticas de inmigración de Japón, así como en el tratamiento de cuestiones de larga data relacionadas con la cultura, la clase y la raza.