El director de Atlas dice que la habilidad de baile de Jennifer López fue clave para el trabajo mecánico

El director de Atlas dice que la habilidad de baile de Jennifer López fue clave para el trabajo mecánico

Toda una vida devorando ciencia ficción, videojuegos y cómics llevó al director Brad Peyton al trabajo de su vida: dirigir a Jennifer López en una maldita película con trajes mecánicos. Registrarse para Atlasque ahora se transmite en Netflix, fue un sí fácil: con dos vehículos de Dwayne Johnson de gran presupuesto en su haber, Alboroto y San Andreas, Peyton no era ajeno al espectáculo impulsado por la lista A. Aún así, la película era una perspectiva intimidante para alguien con un profundo aprecio por los trajes mecánicos, los tanques mecánicos, los mechas de gran tamaño y todas las clasificaciones inventadas en el medio.

“Era muy consciente de lo que me había sucedido”, le dice Peyton a Polygon. El director cita la película de James Cameron. extraterrestres y Avatar como hitos obvios pero innegables en el arte de los mechs en pantalla. Sabía que los juegos de Titanfall presionaban cualquier nuevo intento de acción en vivo, ya que habían creado una inmersión total en la experiencia de la lucha con robots. Pero cuando empezó a imaginar cómo repensar los mechs, volvió al primer medio mecha que realmente lo dejó atónito: el de Stuart Gordon. robot jox.

Peyton no puede explicar por qué robot jox era su santo grial, pero al hablar con él, es obvio: al igual que la visión del futuro de Gordon, donde los conflictos de la Tierra se resuelven mediante coloridos duelos de robots, Atlas

Necesitaba una lógica clara y bien definida que fundamentara la construcción del mundo, pero que también le permitiera desgarrar el departamento de acción de una manera que deleitara a su niño interior. Y al final del día, necesitaba ser original.

“Lo más importante fue: sabía que tenía que separarme de todo”, dice Peyton. “No tenía ningún interés en repetir. Yo dije, Pac Rim.‘s [mechs] son este grande. En Avatarellos son este grande. En Caída del Titán, ellos son este grande. Entonces el mio va a ser este grande. Este podría ser cuadrado y en bloques, así que el mío será circular. Vengo de la animación. Así que gran parte de esto comenzó cuando dibujé la silueta y descubrí cómo hacerla única y diferente”.

Atlas tiene lugar en un futuro relativamente soleado que todavía existe a la sombra de un apocalipsis inminente. Décadas antes, una inteligencia artificial deshonesta llamada Harlan (Shang-Chi‘s Simu Liu) huyó de la Tierra hacia un planeta alienígena con la intención de algún día regresar para arrasar con la humanidad. Cuando los científicos descubren el paradero de Harlan, las fuerzas terran lanzan una misión para llevar la lucha hasta las puertas del ejército de robots. Liderando la carga: Atlas Shepherd (López), un analista de datos reclutado para atacar a Jack Ryan en el trasero de Harlan. Por supuesto, el ataque no va tan bien como los terrícolas esperarían, y Atlas tiene que ponerse a regañadientes un traje mecánico impulsado por IA para sobrevivir en un planeta alienígena poblado de androides que la quieren muerta.

El futurismo fundamentado de AtlasLa Tierra llevó a Peyton y su equipo creativo a extrapolar la tecnología militar actual para el diseño del robot. Los bordes redondeados y los tubos de escape se levantan de los aviones F-18. Los paneles de control interiores se construyeron para una funcionalidad teórica.

“Tuve que entender toda la tecnología desde adentro hacia afuera”, dice Peyton. “Debido a mi experiencia en San Andreas, donde tuve que entender cómo funcionaba íntimamente un helicóptero para decirle a Dwayne qué botones presionar y no presionar, ¡al menos cuando él me escuchaba! — Tomé esa experiencia y quise hacer una experiencia similar para [Lopez]. Le expuse al departamento de arte por qué hay pantallas en ciertos lugares y por qué hay hologramas en otros lugares. Y luego, ese día, le doy pequeños cables para que diga: ‘Eso es esta pantalla’. Ahí es donde está la pantalla. Entonces, después de atravesar el bloqueo, los quité y ella tuvo que memorizar dónde estaban”.

Un traje mecánico que atraviesa una zona montañosa nevada con restos de naves espaciales caídas y relámpagos en el fondo

Imagen: Netflix

Los dibujos y esquemas eran sólo la mitad de la ecuación. Después de redactar un diseño, Peyton se propuso hacer realidad su visión. Desde el punto de vista de la animación, eso significaba animar varios ciclos de caminata para ver si la máquina bípeda podía moverse en la dirección correcta.

“Los primeros diseños que teníamos cuando los animamos para ver cómo funcionarían (animación muy básica, caminar, correr, caminar, trotar, ciclos de carrera) parecían tan torpes y terribles”, dice Peyton. El equipo de animación encontró un ritmo cuando aclararon la dinámica entre el hombre y la máquina. “[The mechs] Son dispositivos intuitivos. El concepto que se me ocurrió fue que el soldado es el cerebro. No tiene que ser súper fuerte. No es como un gruñido: la máquina es el gruñido. Él es el dispositivo cognitivo emocional que se sincroniza con esto. Por lo tanto, tiene que ser capaz de ser tan fluido como una persona entrenada en ello”.

Mientras Atlas atraviesa los biomas del planeta base de Harlan, desde tundras nevadas hasta pantanos inspirados en el amor de Peyton por El regreso del Jedi — la heroína de la película afloja su postura de “no IA” y forma un vínculo cognitivo con la interfaz digital de su robot. Como un giro en la película de amigos policías, los dos se unen para sobrevivir, lo que se presenta como movimientos mecánicos más fluidos. Al principio, Atlas podría estar dando tumbos alrededor de un acantilado rocoso. Al final, ella está corriendo, rodando y abofeteando a los robots asaltantes con mech-fu. Las primeras pruebas del ciclo de caminata fueron útiles para la dramática evolución, que Peyton pudo programar en una enorme plataforma de cardán de escenario sonoro que reemplazó al traje mecánico. López se adaptaba sorprendentemente bien a las exigencias de la coreografía mecánica.

“Su experiencia como bailarina es lo que le permitió evaluar esa rapidez”, dice Peyton. “Por mucho que parezca que está caminando, [the mech] La está paseando y ella tiene que reaccionar como si estuviera caminando. Entonces esa formación como bailarina le permitió dar un paso adelante”.

  Atlas de Jennifer Lopez en una cabina mecánica mientras el robot se arrodilla en posición de ataque

Imagen: Netflix

También ayuda que López actúe habitualmente ante miles de personas sola en el escenario de un estadio. Peyton dice Atlas Resultó ser uno de los rodajes más exigentes de su carrera, simplemente porque durante seis o siete semanas, López actuó solo en una plataforma de cardán que estaría completamente pintada con tomas de placas, entornos VFX y ráfagas de otras acciones. secuencias filmadas en otros lugares. De vez en cuando, el actor de doblaje Gregory James Cohan llamaba para interpretar el diálogo de Smith, su compañero de inteligencia artificial.

Todo el trabajo de preparación necesario para crear un robot con capacidad de acción real y hacer clic en una estrella que pudiera controlarlo sirvió para sacudir a la audiencia, dice Peyton. La primera vez que vemos a los mechs en acción no es en un acto de valor; Están atrapados en una emboscada, en pleno vuelo. El portaaviones se hunde, al igual que Atlas, en su plataforma. La imaginación de Peyton dio vueltas ante las posibilidades, como se evidencia en la secuencia terminada. “[The mech] estaría dando vueltas, estaría girando, sería golpeado por escombros. ¿Cómo sería estar atrapado en esa lata? Como sonaría? ¿Cómo se sentiría? Y una vez que supere esa experiencia, entonces, ¿cómo puedo subir la apuesta? Bueno, ¿qué pasa si caigo a través de nubes negras y estoy cayendo básicamente en un combate aéreo de la Segunda Guerra Mundial, pero con mechs y drones? […] Esos son sólo los primeros, no sé, 20 segundos de una secuencia de dos minutos.

“Así es como diseño”, dice. “Quiero sorprenderte. Quiero darte algo que no puedes ver en ningún otro lugar”.

Atlas se está transmitiendo en Netflix ahora.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *