El factor de descontento económico depende de las elecciones en el Reino Unido

El factor de descontento económico depende de las elecciones en el Reino Unido

Desbloquea Editor’s Digest gratis

Los hogares británicos acudirán a las urnas en julio en medio de tasas hipotecarias persistentemente altas, una inflación de alquileres casi récord, una desaceleración del mercado laboral y un PIB per cápita que se mantiene por debajo de los niveles anteriores a Covid.

Con un 2,3 por ciento, la tasa de inflación ha caído a su nivel más bajo en casi tres años y está cerca del objetivo del Banco de Inglaterra después de superar el 11 por ciento en 2022. Sin embargo, las fuertes presiones subyacentes sobre los precios significan que ahora es poco probable que los mercados vean que el Banco de Inglaterra reduzca la tasa de interés clave del 5,25 por ciento en su reunión de junio.

Simon French, jefe de investigación del banco de inversión Panmure Gordon, dijo que el legado del aumento de los precios, que han aumentado un 20 por ciento desde este punto en 2021, seguirá pesando mucho sobre los hogares británicos. Y esto a pesar del hecho de que la producción económica está empezando a aumentar con el aumento de los salarios reales.

Para el gobierno conservador, dijo, “lo último que debería cambiar es el respeto que recibe del público”. Los conservadores siguen 20 puntos porcentuales detrás del Partido Laborista en las encuestas.

En el primer día completo de campaña, el primer ministro Rishi Sunak intentó difundir el mensaje de un cambio económico, diciendo que Gran Bretaña estaba experimentando un crecimiento “excelente”.

La economía británica creció un 0,6 por ciento en los primeros tres meses de este año, superando el 0,4 por ciento de Estados Unidos y poniendo fin a una recesión técnica. Pero Estados Unidos ha crecido mucho más desde vísperas de la pandemia, un 8,9 por ciento, en comparación con sólo el 1,7 por ciento en el Reino Unido.

El aumento de las tasas hipotecarias fue el mayor golpe a las afirmaciones de los conservadores sobre su capacidad económica. Muchos votantes culpan de esto al desafortunado “minipresupuesto” de Liz Truss para 2022.

Alrededor de 5 millones de hogares se vieron afectados por el aumento de los costos hipotecarios entre 2021 y finales del año pasado, y el Banco de Inglaterra dijo en diciembre que otros 5 millones de hogares necesitarían refinanciar a una tasa más alta para 2026. Los pagos mensuales normalmente aumentarían alrededor de £240, o un 40 por ciento, dijo. Si bien las tasas hipotecarias han disminuido desde sus máximos en el verano de 2023, han vuelto a subir desde febrero.

Mientras tanto, los alquileres aumentaron a un récord del 9,2 por ciento en abril y se han moderado sólo ligeramente desde entonces. Como resultado, aproximadamente dos de cada cinco adultos tienen dificultades para pagar su vivienda, según la ONS.

El mal humor se ve claramente en las encuestas y sondeos de opinión, pero los indicadores económicos más importantes apuntan a una mejora: el PIB creció un 0,6 por ciento en el primer trimestre.

El ritmo de crecimiento más rápido en dos años llevó al FMI a elevar su pronóstico para este año a un crecimiento del 0,7 por ciento, aun cuando advirtió que el Reino Unido enfrenta un déficit de financiación de £30 mil millones.

Sin embargo, la confianza del consumidor británico fue de -19 por ciento en abril, muy por debajo del promedio de -5,3 por ciento entre 2014 y 2019, según el índice de consumo GfK.

Respectivamente Encuesta de YouGov Del 18 al 20 de mayo, una cuarta parte de los británicos aprueba la forma en que se está manejando la economía, el nivel más alto desde marzo de 2022. Pero esa cifra sigue siendo eclipsada por el 69 por ciento que lo desaprueba.

“Están tocando frente a una audiencia muy, muy hostil en este momento y no creo que puedan hacer mucho al respecto”, dijo Jack Bailey, politólogo de la Universidad de Manchester. “Para que esta estrategia funcione, tendría que haber algo de tiempo para que las cosas realmente se estabilicen en la psique pública”.

Un punto positivo es el mercado laboral, donde el desempleo sigue siendo bajo y el crecimiento de los salarios ha demostrado ser más fuerte de lo esperado: los ingresos promedio en términos reales han vuelto aproximadamente a donde estaban a principios de 2021.

El problema es que esta recuperación sigue a un largo período en el que los salarios se han estancado, los beneficios para los hogares de bajos ingresos se han reducido debido a la inflación y las personas con mayores ingresos han sido penalizadas con desgravaciones fiscales congeladas.

Según datos oficiales, el ingreso real disponible por persona cayó un 1,8 por ciento en los cuatro años hasta finales de 2023. Desde que los conservadores llegaron al poder en 2010, los salarios reales sólo han aumentado un 3,6 por ciento.

Los patrones de salida coinciden con la imagen moribunda. El volumen de bienes y servicios consumidos por los hogares británicos se ha estancado en los últimos cuatro años, en comparación con un crecimiento del 10 por ciento en Estados Unidos, socavando la jactancia de Sunak de que el crecimiento económico británico estaba empezando a superar al de Estados Unidos.

En este contexto, la afirmación del Primer Ministro de que la inflación “ha vuelto a la normalidad” puede no servir de mucho, dado que la gente todavía no puede permitirse lo esencial.

“La economía está volviendo a un estado más normal. Pero esta ‘normalidad’ está dejando actualmente a muchas más personas hambrientas y en gran necesidad”, dijo Helen Barnard, directora de políticas de la organización benéfica Trussell Trust, que ha visto un aumento de la pobreza y la demanda de sus paquetes de alimentos.

Y añadió: “Este no es un problema de corto plazo que desaparecerá a medida que la inflación caiga y el crecimiento se recupere. Es un problema a largo plazo y cada parte necesita un plan adecuado para resolverlo”.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *